© M. Romero Y. 2011
La identidad original de los gitanos fue durante largo tiempo un enigma para los gadzhe. Los poderes estatales europeos, para justificar su salvaje persecución al colectivo, divulgaron toda suerte de tergiversaciones y calumnias sobre el carácter y el origen del pueblo gitano. Si bien los primeros gitanos llegados a Europa tenían conciencia de su remoto origen indio (1), con el tiempo éste fue olvidándose, y hubo que esperar hasta fines del siglo XVIII cuando, en plena Ilustración, algunos eruditos volvieron su atención sobre el colectivo más marginado de Europa, y determinaron la procedencia indostánica de los Rom (2). Es precisamente en el antiguo Indostán donde aún hoy viven estos "primos olvidados" de la tierra de origen de los gitanos, como por ejemplo los Doma del norte de Pakistán.
QUIENES SON LOS DOMA HOY
En los valles del Baltistán, al pie de los Himalayas, en una aislada región de gran diversidad cultural y linguistica, vive una minoría de músicos y herreros conocida por el nombre de Doma. Este pequeño colectivo ha sido tradicionalmente objeto de discriminación por parte de los poderes locales, que los han forzado a vivir en las afueras de los poblados, sin derecho a la posesión de la tierra. Los Doma, musulmanes como la mayoría de la población local, divididos en pequeños núcleos familiares, se dedican por tradición familiar a la herrería y la música, arte en el cual son infaltables intérpretes en todos los acontecimientos sociales de la región, al compás de sus tambores y flautas. Se dicen procedentes del sur, de Kashmir. Con la abolición del régimen discriminatorio que los marginaba, con la formación del estado de Pakistán, los Doma han comenzado a abandonar sus ocupaciones tradicionales y su peculiar lenguaje, asociadas por ellos mismos de manera negativa con una etapa anterior de su historia, para ir asimilándose a la sociedad mayoritaria local, que aún hoy es reticente a integrarlos del todo.
LA LENGUA DOMAKI
Los Doma (en plural, singular: Dom) hablan aun un idioma indoario, el Domaki, que originalmente perteneció al grupo central, como el Hindi y el Romanes, pero al igual que este último, y en mucha mayor medida, ha sido profundamente influido por el Shina (lengua dárdica local) y el Burushaski, lengua no indoeuropea propia de la región.
Los Doma son todos bilingues, por lo que el Domaki se reserva para la conversación en el ámbito familiar. Esta lengua en el momento actual está siendo afectada ya no sólo por la pérdida de la mayor parte de su léxico original, reemplazado por palabras del Shina o el Burushaski, sino también por un proceso general de cambio linguistico (lexical shift) donde la población joven prefiere usar el idioma de la mayoría no-Doma antes que el suyo tradicional, como se ha dicho, ahora percibido por ellos como asociado a una historia de discriminación que los ha llevado a tomar actitudes negativas hacia su propia herencia cultural, como una manera de integrarse a la sociedad mayoritaria (3).
DOMAKI Y ROMANI
Es interesante comparar el léxico del Domaki con el del Romani común. Si se hace la salvedad de los préstamos de las lenguas locales, que aparentemente hoy son mayoría en el léxico Domaki, y se compara su componente indio central con el del Romanes, la similitud entre ambos grupos es obvia:
ROMANI/DOMAKI
ekh/ ek
duy/ duy
bish/ bish
purano/ purana
dur/ dur
bokhalo/ bucha
kalo/ kala
tato/ tata
muy/ mû "boca"
nakh/ nok "nariz"
dand/ dana "diente"
shero/ suto
chhuri/ chhuri "cuchillo"
suv / suya "aguja"
katuna "tienda"/ katua "tela" (relación dudosa)
chhib/ dzhiba "lengua"
per/ pet "estómago"
angust/ agula "dedo"
nay/ naura "uña"
chon/ chonch "luna"
pani/ pani "agua"
rat/ rot "sangre"
vudar / dor "puerta"
kasht / kashila "madera"
balval/ bawa "viento"
bar/ bot "piedra"
ag / ak "fuego"
uchhar/ chor "ceniza"
patrin/ pata "hoja"
dzhuvel/ dzhoe "mujer"
chhavoro/ dzhoto "niño"
chhayori/ dzhoti "niña"
kak "tio"/ kako
phen/ behn
khil/ chhir
shing/ shing
bakro/ bakirá
kon/ kono
tu/ tu
ame/ ame
tume/ tume
von/ aeng
dikh!/ dekh!
pe!/ pi!
sov!/ so!
besh!/ besh!
kasht alav!/ kashi latap!
mar!/ mar!
dzha!/ dzha!
De 210 palabras registradas en una lista estandar (3), el Romanes y el Domaki comparten quizá hasta un 33 % del total, si bien al menos el 5% de estas en el Domaki podrian ser prestamos del Shina. En lo que hace a la gramatica, no es de esperarse demasiada similitud entre ambas lenguas dado el carácter actual "balcanizado" del Romanes, y la influencia de varias lenguas no indias.
EL PASADO COMUN?
Si puede conjeturarse una relación entre los gitanos europeos y asiáticos y pueblos como los Doma, del cual hay numerosos grupos repartidos a lo largo de la geografía india, en ningún caso parece esta relación, ocupacional si no étnica, más clara que en el caso de los Doma, que comparten con los Rom no sólo un etnónimo original común, además de las mismas ocupaciones tradicionales, sino también una lengua que al parecer ha sufrido el mismo proceso de transformaciones históricas, es decir la migración del centro de la India al noroeste donde las lenguas dárdicas les han impreso una serie de rasgos determinantes. Si bien estos datos no prueban que estos Doma sean descendientes de los antepasados indios de los Rom, es indudable que existe una relación entre ambos pueblos, cuya situación a menudo de precariedad social en comparación con la sociedad mayoritaria, ha sido históricamente aprovechada y/o agravada por los poderes públicos.
Tal vez, el origen histórico de estos pueblos esté en la India de hace 3500 años: si, como suponen Hancock y otros, el origen de los Rom es mixto, porqué no arriesgar la hipótesis de que estos pueblos sean los descendientes de la casta real de la antigua civilización del Valle del Indo, a la cual, al momento del ocaso de su civilización y una vez desplazada del poder, se incorporarían elementos indoarios rebeldes al orden de castas que se iba estableciendo, y que les darían la lengua que con el tiempo sería el Romanes. Esta casta de origen mixto quedaría por fuera de la nueva sociedad estratificada, donde los indoarios ocuparían la capa superior y los drávidas quedarían relegados a las castas inferiores, y en cambio se dedicaría a ocupaciones propias de pueblos nómadas o trashumantes, como forma de mantener su independencia y su cultura.
CONCLUSION
Estos hermanos olvidados del norte de Pakistán han sufrido una prolongada discriminación desde las estructuras de poder, que se ha traducido a menudo en una marginación social marcada. Como en el caso de varios dialectos Romané, se está produciendo un fenómeno de abandono de la lengua tradicional, ya de por sí impactada por las mayoritarias locales, en favor de estas. Es apremiante pues, trabajar para que no desaparezca esta reliquia linguistica de otras épocas, testimonio del remoto origen indio, antes que sea demasiado tarde. Que estos "primos olvidados" puedan preservar los rasgos distintivos de su cultura minoritaria para que su inclusión social no sea al precio de la`pérdida de su identidad nacional, e incusive, por qué no, intentar reestablecer un vínculo que acaso se haya interrumpido hace mil años.
NOTAS
(1) Ver Matras, Y: JOHANN RÜDIGER AND THE STUDY OF ROMANI IN 18TH CENTURY
GERMANY, en Journal of the Gypsy Lore Society, fifth series, 9: 89-116. 1999
(2) Weinreich, Matthias: Language Shift in Northern Pakistan: The Case of Domaakí and Pashto, Skopje (Republic of Macedonia)
(3) Ver el extenso pero poco útil Sociolinguistic Survey of Northern Pakistan, Volume 2: Languages of Northern Areas , Peter C. Backstrom - Carla F. Radloff, National Institute of Pakistani Studies, Quaid-i-Azam University and Summer Institute of Linguistics pp. 77-83, 293-296. Este estudio es más bien puramente estadístico. No hay un estudio serio de la gramática de las lenguas descritas, pareciendo ser el solo propósito de los 5 volumenes el determinar lo que llaman "viabilidad" de las distintas lenguas locales, para identificar las más difundidas mediante listas de palabras y algunos textos. Se puede conjeturar la existencia de cierta agenda ajena a la linguística, discretamente disimulada, detras de este tipo de estudios.
lunes, 18 de julio de 2011
viernes, 10 de junio de 2011
O THAN E ROMANE ČHIBAKORO ANDRE O INDOIRANIKO GRUPO
RALPH TURNER (1926)
HRAMOSARDA ROMANES M.R.Y.
Akathe si yekh sumario Romanes e phure lileskoro e rayestar R. Turner, kay sikavela sar i Romani Čhib, šeral, ekh kotor e maškarune (central) indiakere čhibengoro sas. But vriama phende e lilavne kay i Romani Čhib e indiakere nordvestune themendar avela. Vi patiavenas kay i Romani Čhib thay e dardiko čhiba jekh sine. Paleder aver gadže thode khetane andre yekh grupo i Romani Čhib ta e maškarune indiakere čhiba. O čačipe si, e duy dikhlimata vi čace-le, vi xoxavne-le. Korkoro te dikhas mišto andre e Romane Čhibakere struktura šay te ahavas o čačipe e Romane istoriakoro.
ANGLUNE PHARUVIMATA
I Romani Čhib, sar e adivesune maškarune indiakere čhiba, therela innovatsii kay sikavena kay o angluno, purano them kate biandili amari čhib isas e indiakoro "ilo", kate vi i hindi thay vi i rajasthani biandile. Tele sikavas akala anglune pharuvimata.
(S:Sanskrito>C:maškaruno-R:Romani-NW:nordvesti-SW:sudvesti-E:esti-S:sudi)
S>C-R-NW-SW-E-S
r>i/u-i/u-ri-a-a?-a Sans. mrstah > Rom. mišto
rt>t-t-t-t-t-t Sans. vrttih > Rom. buti
ks>kkh-kkh-cch-cch-kkh-cch? Sans. aksi > Rom. (j)akh
tv>pp-pp-tt-tt-pp?-tt? Sans.-tvana- Rom. -pen
y->dž-j(=dž)-y-j-j-y- Sans.yuka Rom.džuv
-m->-v-v-m-v-v-m- Sans. komalah Rom. kovlo
Dikhliola akate kay e Romane čhibakere pharuvimata ekh sine odolensa e maškarutne čhibende. Odoleske, akava demostratsisarela kay i Romani Čhib angleder khetane isas okole phure čhibensa, kay paleder ule e adivesune indiakere čhiba Rajasthani, Hindi etc.
KONSERVATSII
I Romani čhib, sar vi e dardiko čhiba, therela muja (fonemi) kay e maškarune čhibende aba našavdile, sar e phure -t-, -d-, -th-, kay Romanes ule -l-: gili < S gita etc, vay e grupi b/p+r, t/d+r , kate e maškarune chibende našavdilo o angluno konsonanti, ta i Romani Čhib, sar e dardiko čhiba, vi adives therena: S trini > R trin, S prasthati > R prastala, Vi isi aver fenomeni konservatsia, kay sikavena sar i Romani Čhib, kay isas angleder andre o maškaruno grupo, ulavdili akalestar, angleder e Ašokasko thagarimastar (kana akala muya aba bilanile e maškarune čhibende). Adayale, e Roma angleder gele e nordvestune themende, kate isi e dardiko čhiba kay na našavde okola muya.
PALUNE INNOVATSII
Adayale, natural, e innovatsii kay i Romani Čhib ta e dardiko čhiba sikavena, na dikhliona e maškarune indiakere čhiba, sar i metatesis andre r : R trashela < S tarsayati ., vay (vi sar o vestuno grupo) v- > b- : S vikrinati > R bikinela, thay aver.
KONKLUTSII ANDRAL I FONOLOGJA
Adayale, e anglune innovatsii (r > i/u, ks > kkh, sm > mh) si yekh e Romani Čhibate ta e maškarune indiakere čhibende. Mamuyal, e therimata (s,s,S,tr,st, -t- etc), si yekh e Romane Čhibate ta e dardiko čhibende. E duy palune innovatsii, kay yekh si Romanes ta e maškarune čhibende, vi sikavdjona avre čhibende, vi andre aver lingvistikake grupi, ta odoleske či specialno na sikavena.
LAVIPE (VOKABULARIO)
Akaya konklutsia konfirmime isi e lavimastar. Te isas i Romani Čhib originalno e dardiko čhibendar, našti isas te therel lava e maškarune čhibendar (kay nanay e dardiko čhibende). Mamuyal, te isas original yekh maškaruni čhib kay geli ko nordvest, logiko si te therel lava vi maškarune R opre < Pr. uppari > Hi. upar, R kher= Pali gharam = Hi. ghar etc), vi dardiko, sar R shov < dardiko, cf. Gawar-Bati shoh, Garvi sho, etc < S sat. vaj R mursh, cf. Shina musha.
MORFOLOGIA
Akaja teoria čači te ovel, e phure Roma mukhle e indiako maškar angleder e vriamatar kana okola čhiba našavde lengeri original deklinatsia. Ta i informatsia andral e dati kay akana džandliona xari xari isi. Ašti, o Romano agor -o , andre substantivi vay adiektivi (gadžo, kalo etc) avela andral o Prakrito -a(k)o, kay korkoro sikavdyola andre o maškaruno grupo, sar vi ašti o agor ko verbo presente -asa , vi kana akaya forma vi sikavdyola andre o nordvestuno grupo.
RELATSII ANDRE O MAŠKARUNO GRUPO
I Romani Čhib ulavdili andral e maškaruno grupo but but berš angle: adayale, našti te phenas eksakto savi e adivesune čhibendar si okoya kotar avela i Romani: e diferentsii odoya vriama sine sa tikni te džanas adales akana. Korkoro šay te phenas kay i Romani Čhib angleder avela andral o maškaruno grupo.
RELATSII MAŠKAR E ROMANE DIALEKTI (1)
Isi lilavne kay patyavena kay e Roma, e Dom thay e Lom teliarde e Indiatar khetane. No e diferentsia maškar i Romani ta i Domari sa bare isi, thay lengere similarimata šay te eksplikatsisardion lengere yekhimastar e Indiate, angleder e teliarimastar. Vi andre o presenti indikativo, kay si o buter uniformi sare indiakere čhibende, isi bare diferentsii: E Romane čhibate o presenti avela andral e Sanskrita, ta e Domari čhibate, e terminatsii našti avena odolestar: von, ašti, pronominal sufiksi sine. Akava vi e lavimaste dikhlyola: Romani kher (< S gharam) e Domari čhibasa kuri (< S kutam) nanay yekh. Thay vi te rešte e Persia sar yekh čhib, bidaranes, ulavdile okothe, soske i Romani aba pharuvdasas v- ko -b kana lela udžiles o lav veš andral i Farsi (< Pehlevi vešak/Kurdi više), soske akava pharuvipe na sikavdiola akale laveste. Thay akava pharuvipe trebulas te ovel paleder e ulavimastar e Armeniakere Lomengero, soske akala konservatsisarena o phuro -v. Akale fenomeni, thay aver e Lomavren čhibate, šay te theren relatsia e dardiko čhibensa, kate vi dikhliona similar. E Roma, Dom thay Lom, te ulavdile angleder te teliaren andral e India, ašti maladile paleder. Akava fakto šay te eksplikatsisarel vi lengere diferentsii, thay vi e kausi lengere similarimaskere.
(1) Kana akava lil isas hramome, e lilavne patyavde kay e čhiba Romani, Domari thay Lomavren yekh isas. Paleder, neve studii sikavde kay akala, čačes, trin čhiba isi, kay ašti therena relatsia yekhavreske, ta kay teliarde andral India na khetane.
HRAMOSARDA ROMANES M.R.Y.
Akathe si yekh sumario Romanes e phure lileskoro e rayestar R. Turner, kay sikavela sar i Romani Čhib, šeral, ekh kotor e maškarune (central) indiakere čhibengoro sas. But vriama phende e lilavne kay i Romani Čhib e indiakere nordvestune themendar avela. Vi patiavenas kay i Romani Čhib thay e dardiko čhiba jekh sine. Paleder aver gadže thode khetane andre yekh grupo i Romani Čhib ta e maškarune indiakere čhiba. O čačipe si, e duy dikhlimata vi čace-le, vi xoxavne-le. Korkoro te dikhas mišto andre e Romane Čhibakere struktura šay te ahavas o čačipe e Romane istoriakoro.
ANGLUNE PHARUVIMATA
I Romani Čhib, sar e adivesune maškarune indiakere čhiba, therela innovatsii kay sikavena kay o angluno, purano them kate biandili amari čhib isas e indiakoro "ilo", kate vi i hindi thay vi i rajasthani biandile. Tele sikavas akala anglune pharuvimata.
(S:Sanskrito>C:maškaruno-R:Romani-NW:nordvesti-SW:sudvesti-E:esti-S:sudi)
S>C-R-NW-SW-E-S
r>i/u-i/u-ri-a-a?-a Sans. mrstah > Rom. mišto
rt>t-t-t-t-t-t Sans. vrttih > Rom. buti
ks>kkh-kkh-cch-cch-kkh-cch? Sans. aksi > Rom. (j)akh
tv>pp-pp-tt-tt-pp?-tt? Sans.-tvana- Rom. -pen
y->dž-j(=dž)-y-j-j-y- Sans.yuka Rom.džuv
-m->-v-v-m-v-v-m- Sans. komalah Rom. kovlo
Dikhliola akate kay e Romane čhibakere pharuvimata ekh sine odolensa e maškarutne čhibende. Odoleske, akava demostratsisarela kay i Romani Čhib angleder khetane isas okole phure čhibensa, kay paleder ule e adivesune indiakere čhiba Rajasthani, Hindi etc.
KONSERVATSII
I Romani čhib, sar vi e dardiko čhiba, therela muja (fonemi) kay e maškarune čhibende aba našavdile, sar e phure -t-, -d-, -th-, kay Romanes ule -l-: gili < S gita etc, vay e grupi b/p+r, t/d+r , kate e maškarune chibende našavdilo o angluno konsonanti, ta i Romani Čhib, sar e dardiko čhiba, vi adives therena: S trini > R trin, S prasthati > R prastala, Vi isi aver fenomeni konservatsia, kay sikavena sar i Romani Čhib, kay isas angleder andre o maškaruno grupo, ulavdili akalestar, angleder e Ašokasko thagarimastar (kana akala muya aba bilanile e maškarune čhibende). Adayale, e Roma angleder gele e nordvestune themende, kate isi e dardiko čhiba kay na našavde okola muya.
PALUNE INNOVATSII
Adayale, natural, e innovatsii kay i Romani Čhib ta e dardiko čhiba sikavena, na dikhliona e maškarune indiakere čhiba, sar i metatesis andre r : R trashela < S tarsayati ., vay (vi sar o vestuno grupo) v- > b- : S vikrinati > R bikinela, thay aver.
KONKLUTSII ANDRAL I FONOLOGJA
Adayale, e anglune innovatsii (r > i/u, ks > kkh, sm > mh) si yekh e Romani Čhibate ta e maškarune indiakere čhibende. Mamuyal, e therimata (s,s,S,tr,st, -t- etc), si yekh e Romane Čhibate ta e dardiko čhibende. E duy palune innovatsii, kay yekh si Romanes ta e maškarune čhibende, vi sikavdjona avre čhibende, vi andre aver lingvistikake grupi, ta odoleske či specialno na sikavena.
LAVIPE (VOKABULARIO)
Akaya konklutsia konfirmime isi e lavimastar. Te isas i Romani Čhib originalno e dardiko čhibendar, našti isas te therel lava e maškarune čhibendar (kay nanay e dardiko čhibende). Mamuyal, te isas original yekh maškaruni čhib kay geli ko nordvest, logiko si te therel lava vi maškarune R opre < Pr. uppari > Hi. upar, R kher= Pali gharam = Hi. ghar etc), vi dardiko, sar R shov < dardiko, cf. Gawar-Bati shoh, Garvi sho, etc < S sat. vaj R mursh, cf. Shina musha.
MORFOLOGIA
Akaja teoria čači te ovel, e phure Roma mukhle e indiako maškar angleder e vriamatar kana okola čhiba našavde lengeri original deklinatsia. Ta i informatsia andral e dati kay akana džandliona xari xari isi. Ašti, o Romano agor -o , andre substantivi vay adiektivi (gadžo, kalo etc) avela andral o Prakrito -a(k)o, kay korkoro sikavdyola andre o maškaruno grupo, sar vi ašti o agor ko verbo presente -asa , vi kana akaya forma vi sikavdyola andre o nordvestuno grupo.
RELATSII ANDRE O MAŠKARUNO GRUPO
I Romani Čhib ulavdili andral e maškaruno grupo but but berš angle: adayale, našti te phenas eksakto savi e adivesune čhibendar si okoya kotar avela i Romani: e diferentsii odoya vriama sine sa tikni te džanas adales akana. Korkoro šay te phenas kay i Romani Čhib angleder avela andral o maškaruno grupo.
RELATSII MAŠKAR E ROMANE DIALEKTI (1)
Isi lilavne kay patyavena kay e Roma, e Dom thay e Lom teliarde e Indiatar khetane. No e diferentsia maškar i Romani ta i Domari sa bare isi, thay lengere similarimata šay te eksplikatsisardion lengere yekhimastar e Indiate, angleder e teliarimastar. Vi andre o presenti indikativo, kay si o buter uniformi sare indiakere čhibende, isi bare diferentsii: E Romane čhibate o presenti avela andral e Sanskrita, ta e Domari čhibate, e terminatsii našti avena odolestar: von, ašti, pronominal sufiksi sine. Akava vi e lavimaste dikhlyola: Romani kher (< S gharam) e Domari čhibasa kuri (< S kutam) nanay yekh. Thay vi te rešte e Persia sar yekh čhib, bidaranes, ulavdile okothe, soske i Romani aba pharuvdasas v- ko -b kana lela udžiles o lav veš andral i Farsi (< Pehlevi vešak/Kurdi više), soske akava pharuvipe na sikavdiola akale laveste. Thay akava pharuvipe trebulas te ovel paleder e ulavimastar e Armeniakere Lomengero, soske akala konservatsisarena o phuro -v. Akale fenomeni, thay aver e Lomavren čhibate, šay te theren relatsia e dardiko čhibensa, kate vi dikhliona similar. E Roma, Dom thay Lom, te ulavdile angleder te teliaren andral e India, ašti maladile paleder. Akava fakto šay te eksplikatsisarel vi lengere diferentsii, thay vi e kausi lengere similarimaskere.
(1) Kana akava lil isas hramome, e lilavne patyavde kay e čhiba Romani, Domari thay Lomavren yekh isas. Paleder, neve studii sikavde kay akala, čačes, trin čhiba isi, kay ašti therena relatsia yekhavreske, ta kay teliarde andral India na khetane.
jueves, 9 de junio de 2011
ПОЛОЖЕНИЕ ЦЫГАНСКОГО СРЕДИ ИНДО-АРИЙСКИХ ЯЗЫКАХ
Адаптация и перевод на испанский язык М. Ромеро
Это краткий перевод на испанском языке найважных фрагментов богато документированых исследований доктора Тернера, который в 1926 году уточнил происхождения Цыганского языка (Романи Чиб), из средней Индии, откуда Рома несли его в западносеверные районы. Статья адаптирована, с акцентом на (Европейский) Романи, а не в сирийский (Домари) или армянский (Ломаврен). Эти три языка, в то время, считали диалектами одного языка, хотя Тенер сам на конце этого исследования (см.) сомневается в этом традиционном понятии, который позже был отвержен современной наукой.
Адаптация и перевод на испанский язык М. Ромеро
Это краткий перевод на испанском языке найважных фрагментов богато документированых исследований доктора Тернера, который в 1926 году уточнил происхождения Цыганского языка (Романи Чиб), из средней Индии, откуда Рома несли его в западносеверные районы. Статья адаптирована, с акцентом на (Европейский) Романи, а не в сирийский (Домари) или армянский (Ломаврен). Эти три языка, в то время, считали диалектами одного языка, хотя Тенер сам на конце этого исследования (см.) сомневается в этом традиционном понятии, который позже был отвержен современной наукой.
sábado, 4 de junio de 2011
LA POSICION DE LA ROMANI CHIB EN EL GRUPO INDOARIO (Ralph.Turner, 1926)
("THE POSITION OF ROMANI IN INDO-ARIAN")
Adaptacion y traduccion al español de M. Romero
El siguiente es un resumen del abundantemente documentado estudio del Dr. Turner, que esclarecio ya en 1926 de manera cientifica los origenes del Romani. Ha sido abreviado para resumir la extensa cantidad de ejemplos que son presentados, y adaptado con la mira puesta especialmente en el Romani (europeo) como tal, y no en el sirio (Domari) o el armenio (Lomavren), que en el tiempo en que fue escrito se presumia que eran junto con el Romani dialectos de una misma lengua, si bien el mismo Turner se encarga
al final de este estudio (q.v.) de relativizar esta vision, que seria finalmente descartada mas tarde.
La posicion dialectal del Romani entre las lenguas indoarias ha sido objeto de discusion por largo tiempo. Miklosich sostuvo en 1878 la conexion original del Romani con las lenguas dardicas, principalmente a causa de su retencion de sibilantes en los grupos st(h) y st(h),un fenomeno que se encuentra en algunas de estas (Tirahi, Pashai, Kalasha y Khowar), pero no en todas (por ej., Shina y Kashmiri). Su posicion fue seguida por Pischel, Sir George Grierson y el profesor Bloch. Esta conexion fue puesta en duda luego por el profesor Woolner, quien creyo encontrar paralelismos entre el Romani y el Pahari Occidental. Mas tarde, el Dr. Sapmson sostuvo, con argumentos linguisticos, que el Romani no podia pertenecer al grupo dardico (1).
Los argumentos de ambas partes, a pesar de contener una parte de verdad, quedan invalidados por dos faltas: la primera es la comparacion del Romani con un grupo dialectal del presente, y no en la forma que puede haber tenido cuando la lengua de los gitanos se separo de el. La segunda y mas importante falta es, quizas, el no reconocer la diferencia de valor entre conservacion e innovacion en fonologia y morfologia como evidencia para determinar conexiones dialectales. Es obvio que dos o mas dialectos, con un origen comun, pueden preservar una cierta cantidad de sonidos sin cambios, mientras otros los han cambiado. En indoario, las lenguas en los extremos del territorio indio comparten ciertos ejemplos de conservadurismo: por ejemplo, el Shina (dardico) y el Cingales (de Ceilan): ambos mantienen -m- intervocalica; el cambio por el cual este fonema se volvio -v- en todas las lenguas situadas geograficamente entre estas, no los alcanzo. Sin embargo, el compartir este fenomeno no indica una conexion especial entre el Shina y el Cingales. Solo indica su separacion del resto.
Por otra parte, cuando dos o mas dialectos muestran la misma inovacion en un sonido original u otro elemento, hay mas razones para suponer una relacion estrecha, especialmente si el cambio no es inherentemente factible ni se encuentra comunmente en otros grupos linguisticos. Por ello, en las lenguas dardicas la fusion de br y gr en un mismo sonido, aun si las lenguas afectadas estuvieran separadas geograficamente, seria una buena razon para suponer una conexion original. Por el contrario, un cambio como el de v- a b- o y- a j- , comun en otros grupos linguisticos, no probaria mucho por si mismo.
Al contrario del caracter disperso de los fenomenos de conservacion fonologica en indoario, los fenomenos de innovacion aparecen en su mayor parte en areas continuas. Invasiones o migraciones pueden alterar esa continuidad, pero en la India parece haber habido poco cambio en la posicion relativa de los dialectos por este tipo de causas desde el periodo de la mayoria de los cambios foneticos que distinguen el Nuevo Indoario del antiguo. Sin embargo, hay una excepcion notable, precisamente la del Romani.
Ademas, parece no haber habido ningun intento de determinar o considerar las fechas relativas de los cambios foneticos por los cuales se intenta conectar al Romani con uno u otro grupo. Sin embargo, es de maxima importancia , en el caso de las innovaciones, distinguir entre aquellas tempranas y aquellas tardias, ya que, en un area linguistica dada, en un periodo, un dialecto A y un dialecto B pueden haber tenido estrecha conexion, (politica, economica o religiosa), y consecuentemente compartido ciertas innovaciones. En un periodo posterior el dialecto B puede haber resultado asociado mas cercanamente a un tercer dialecto C, y entonces compartir con este a su vez otras innovaciones. En indoario, el Nepali comparte con el Lahnda en cambio de ant a and, y con Hindi el cambio de and a ad. El segundo cambio es posterior al primero, y se puede provisionalmente asumir que el Nepali estuvo alguna vez estrechamente asociado al Lahnda, y solo despues, como ahora, con el grupo del Hindi: por cierto la tradicion sostiene que los hablantes del Nepali proceden del oeste. Por lo tanto, si se han de usar datos de la fonologia para determinar la conexion dialectologica del Romani, se debe distinguir primero entre conservaciones e innovaciones, y entre estas ultimas, las tempranas y las tardias. Toda la evidencia hasta aqui aducida en apoyo del origen comun del Romani y el dardico ha consistido en conservaciones, las cuales no son concluyentes, ya que el indoario original poseia estos sonidos, y por lo tanto, aun si los gitanos se hubieran desplazado hacia el Este, en vez del Oeste, los habrian preservado sin cambios.
INNOVACIONES TEMPRANAS
Por lo tanto se deben considerar las inovaciones del Romani, y de estas primero las de fecha temprana: Las isoglosas correspondientes se muestran en el siguiente esquema,segun area geografica principal:
SONIDOS:
S>C-R-NW-SW-E-S
r>i/u-i/u-ri-a-a?-a Sans. mrstah > Rom. mišto "bien"
rt>t-t-t-t-t-t Sans. vrttih > Rom. buti "trabajo"
ks>kkh-kkh-cch-cch-kkh-cch? Sans. aksi > Rom. (y)akh "ojo"
tv>pp-pp-tt-tt-pp?-tt? Sans.-tvana- Rom. -pen (sufijo nominalizador)
y->dž-j(=dž)-y-j-j-y- Sans.yuka Rom.džuv "piojo"
-m->-v-v-m-v-v-m- Sans. komalah Rom. kovlo "blando"
A partir del Sanscrito (S), el Romani (R) coincide en sus cambios con el centro (C: Sauraseni) y no con el noroeste (NW), ni con el suroeste (SW: Maharashtri), el sur (S: Ardamagadhi), o el este (E: Magadhi). Por lo tanto no queda duda de que el Romani, a juzgar por sus innovaciones tempranas, pertenecio originalmente al grupo Central, el cual hoy comprende el Rajasthani, Hindi, Pahari Central y Oriental, y quizas el Bihari.
CONSERVACIONES
Veamos ahora las conservaciones. El Romani ha mantenido un numero de sonidos que en su grupo original, el Central, se han perdido:
Las dentales intervocalicas -t-, -d-, -th-, se han transformado en Romani en -l- a pesar de haberse perdido en todos los grupos dialectales, excepto en algunos casos del noroeste (lenguas dardicas): R gili "cancion" < S gita, etc. Las sibilantes intervocalicas s, s, y S, se conservan, en dos formas distintas en Romani, mientras que el grupo Central, y todos los demas, excepto el dardico y algunos dialectos del Pahari Occidental, conservan solo una forma: S vaSyate > R bashela "suena", S rusta R rushlo, "furioso", S sarpah > R sap "serpiente".
El Romani, igual que el dardico (y en algun caso el Sindhi, Lahnda y Pahari Occidental)preserva la r en los grupos labial+r y dental+r, que en todos los demas idiomas indios se ha asimilado: S trini > R trin, "tres", S prasthati > R prastala "corre".
Las sibilantes en sth y st(h) se han conservado solo en Romani en la mayoria de las lenguas dardicas occidentales, mientras que en el resto del Indostan se ha asimilado: S upavistah >R beshto, "sentado", S hastah > R vast, "mano", S sthulah > R thulo, "gordo".
DEDUCCIONES A PARTIR DE LOS FENOMENOS DE CONSERVACION
Si el Romani pertenecio originalmente al grupo central, sus relaciones con este deben haberse interrumpido (posiblemente por emigracion) antes de la desaparicion de la -d- intervocalica, de la reduccion a dos de las tres sibilantes, y de la asimilacion de r y de una sibilante ante t o t.
En las inscripciones de Asoka (256-237 AC), los grupos st y st han sido asimilados en todas partes menos en Girnar, donde permanecen sin cambios, y en Shahbazgarhi, donde se conserva el primero. Se ha demostrado aqui que el Romani no pertenecio originalmente a ninguno de los dialectos representados en estas inscripciones, sino al grupo central, del cual las inscripciones en Kalsi, Topa y Meerut pueden ser consideradas representativas. Ya que en estas los grupos st/st ya han sido asimilados, se puede concluir que los gitanos ya se habian separado del grupo central antes del tiempo de Asoka. Donde fueron? Ya que posteriormente pasaron por Persia, es razonable suponer que migraron al noroeste. Aqui, como se ha visto, el idioma ha sido mas conservador. Todo esto coincide con nuestra teoria: los gitanos que poseian esos sonidos en su lengua al tiempo de su emigracion del grupo central los mantuvieron en su nuevo medio en un momento en en cual sus antiguos vecinos del grupo central los habian perdido o alterado.
INNOVACIONES POSTERIORES
Retornemos ahora al tema de las innovaciones. Una que ha afectado un grupo amplio del noroeste (el grupo dardico, Sindhi, Lahnda, Panjabi y Nepali) y tambien al Romani, pero no al resto, es el cambio por el cual una consonante aspirada precedida por una nasal se sonoriza: S kantakah > R kanro, "espina", etc. No hay rastros de este cambio en las inscripciones de Asoka, pero para la epoca de los Documentos de Karosthi (2), ha habia empezado. Si, como hemos supuesto, los gitanos habian emigrado al noroeste antes de la epoca de Asoka, no sorprende que hayan compartido innovaciones linguisticas con las lenguas de su nueva area.
Otra innovacion que distingue en grupo del noroeste del resto es la que presenta metatesis de r : R trashela "asusta" < S tarsayati . Los otros dialectos indios pueden haber tambien tenido esta metatesis, pero para la epoca de la Inscripciones, es imposible saberlo debido a la asimilacion del grupo. Esta innovacion del Romani puede haber sido compartida con su ancestro central, o haber ocurrido despues de su migracion al noroeste. La v- inicial se transforma en los grupos central y oriental en b- pero posibelmente en una fecha tardia. En el oeste y noroeste, pemanece como v- , a diferencia de los dialectos dardicos, donde, como el Romani, tambien se transforma en b- : S vikrinati > R bikinela, "vende".
De manera un tanto similar, el alargamiento compensador, que es una innovacion que afecta al grupo central entre otros, no aparece en el noroeste: en una silaba con vocal corta seguida de consonante doble o nasal y consonante, la vocal se alarga y el grupo de consonante se acorta. Esta innovacion en el grupo central es relativamente reciente, quizas posterior al siglo X de nuestra era, y un fenomeno similar, si bien no identico, observado en Romani puede ser un desarrollo paralelo independiente.
CONCLUSIONES DE LOS DATOS FONOLOGICOS
Para concluir los datos fonologicos: las innovaciones mas tempranas del Romani (cambio r > i/u, ks > kkh, sm > mh), coinciden con aquellas del grupo central presentes en el Hindi por ejemplo. En una , o quizas dos innovaciones posteriores coincide con el grupo del noroeste, con el cual tambien coinciden sus conservadurismos, (s,s,S,tr,st, -t- etc). Dos innovaciones tardias (v > b, att > at), en las cuales el Romani parece coincidir con el grupo central, son de caracter comun a otras lenguas, y se conocen en otras lenguas de la familia indoaria. La fonologia del Romani, por lo tanto, muestra claramente una conexion original con el grupo central, y una migracion subsiguiente al grupo del noroeste.
VOCABULARIO
Esta conclusion se confirma con el analisis del vocabulario. Si el Romani hubiera pertenecido originalmente al grupo del noroeste, no deberia presentar prestamos del grupo central, a menos que estas palabra hubieran sido tomadas por otras lenguas del noroeste. Por el contrario, si el Romani hubiera pertenecido al grupo central y migrado despues al noroeste, no seria extraño encontrar que ha retenido un cierto numero de palabras peculiares del grupo central, y que ha tomado prestadas, por otra parte, algunas del noroeste. Ejemplo de palabras peculiares del grupo central son: R opre "arriba"< Pr. uppari > Hi. upar, R kher "casa"= Pali gharam = Hi. ghar, etc. Prestamos de las lenguas del noroeste: R shov "seis" < dardico: cf. Gawar-Bati shoh,Garvi sho, Maiya shoh etc. < S sat. Tambien R shtar "cuatro" podria ser un prestamo de este periodo, como lo debe ser R mursh "varon" (cf. Shina musha).
MORFOLOGIA
Si la hipotesis aqui esbozada es correcta, los gitanos abandonaron el area central antes de la ruptura del antiguo sistema morfologico. Por lo tanto la informacion que se obtiene de comparar las formas es escasa e incierta. El nominativo singular masculino en Romani puede terminar en -o, que se remonta al Pracrito -ao/-ako,. y su origen esta pues restringido al grupo central, como lo es la terminacion Romani de primera persona del plural del presente (-asa), cuyo origen seria -amasi, si bien esta forma tambien debe haber sido la que correspondia al grupo noroeste.
RELACIONES DENTRO DEL GRUPO CENTRAL
En lo que respecta a las conexiones exactas del Romani dentro del grupo central, es imposible ser mas explicitos. En el periodo remoto en el cual debe haberse separado (antes del 250 AC),la diferencia entre los dialectos que luego serian el Rajasthani o el Hindi eran demasiado pequeñas para permitir deducir tal parentesco hoy en dia. Lo unico que puede afirmarse con certeza es que el Romani pertenecio al grupo central, el cual excluye los ancestros del Cingales, el Marathi, el Lahnda, el Sindhi, el Panjabi, el Dardico, el Pahari Occidental, y quizas el Gujarati y el Bengali.
RELACIONES ENTRE LOS DIALECTOS ROMANI (3)
El Dr Sampson habia sugerido que de acuerdo a varias similitudes morfologicas, los Rom, Dom y Lom debian haber sido un solo grupo, con una lengua unica, al entrar a Persia. Sin embargo, las diferencias mrfologicas entre el Romani y el Domari son considerables, y muchas de lsa semejanzas pueden relacionarse mas con un origen comun indio, que con un periodo post-indio en comun. Aun en el presente del indicativo, la mas uniforme en las lenguas indoarias, hay una gran diferencia. El Romani proviene directamente del Sanscrito, con excepcion quiza de la segunda del plural. En Domari, solo la tercera persona se remite al Sanscrito, siendo los sufijos -mi -ni, -ki y -si alguna clase de adicion pronominal, ya que
-mi no puede provenir del Sanscrito -ami, ya que -m en Romani y Domari deviene -v. Hay ademas grandes diferencias en vocabulario: para el verbo "tomar" Romani y Lomavren tienen le- , y el Domari nanar, y lo propio sucede con los derivados de ghara,"casa", que en Domari en cambio es kuri < S kutam (cf.Nepali kuri, "madriguera").
Pero si entraron en Persia hablando una sola lengua, se deben haber dividido alli, pues el dialecto europeo ya habia cambiado v- a b- cuando tomo prestada del persa la palabra vesh ("bosque" < Pehlevi veshak, Kurdo vishe), ya que esta ha quedado como tal sin mostrar el cambio a -b. Ademas, si supusieramos que eran una sola tribu, el cambio debe haber ocurrido despues de la separacion de los gitanos armenios, que han mantenido la v- inicial. Esta teoria requieriria que los gitanos hubieran conservado -d- al entrar en Persia (ya que en Romani y Domari aparece como l y r respectivamente. Todo esto podria tener alguna conexion con fenomenos observados en lenguas dardicas, y por lo tanto parece que ambos idiomas salieron de la India ya parcialmente diferenciados.
Por ultimo, la fonologia del Lomavren difiere en dos aspectos cruciales y quizas tempranos del Romani: preserva la v- inicial, y ha cambiado d- inicial y -d- intervocalica en l,lo cual tambien podria estar relacionado con algunos dialectos dardicos e iranios de la zona noroeste fronteriza con Afganistan.
Aun si al tiempo de su salida de la region del Hindukush las tribus gitanas que hoy constituyen los Rom ,Dom y Lom ya estaban separadas por ciertas isoglosas, es razonable suponer que si mantuvieron algun tipo de contacto, pueden haberse influenciado mutuamente. Tal hipotesis explicaria las diferencias foneticas y al mismo tiempo aclararia las causas de sus semejanzas.
NOTAS DEL TRADUCTOR
(1) Las lenguas dardicas son un subgrupo de las lenguas indoiranias hablado en el este de Afganistan, y noroeste de Pakistan e India (Jammu aur Kashmir). Su representante mas importante, con tradicion literaria, es el Kashmiri, siendo el resto lenguas locales no demasiado bien conocidas, e influidas en algunos casos por lenguas iranias orientales.
(2) La escritura de Karosthi es un alfabeto que fue usado en el reino de Gandhara y areas adyacentes hacia inicios de nuestra era para escribir el idioma vernaculo y el Sanscrito. Entre otros, en el estan escritos los edictos de Asoka locales.
(3)Vease la aclaracion en el breve prologo arriba.
Adaptacion y traduccion al español de M. Romero
El siguiente es un resumen del abundantemente documentado estudio del Dr. Turner, que esclarecio ya en 1926 de manera cientifica los origenes del Romani. Ha sido abreviado para resumir la extensa cantidad de ejemplos que son presentados, y adaptado con la mira puesta especialmente en el Romani (europeo) como tal, y no en el sirio (Domari) o el armenio (Lomavren), que en el tiempo en que fue escrito se presumia que eran junto con el Romani dialectos de una misma lengua, si bien el mismo Turner se encarga
al final de este estudio (q.v.) de relativizar esta vision, que seria finalmente descartada mas tarde.
La posicion dialectal del Romani entre las lenguas indoarias ha sido objeto de discusion por largo tiempo. Miklosich sostuvo en 1878 la conexion original del Romani con las lenguas dardicas, principalmente a causa de su retencion de sibilantes en los grupos st(h) y st(h),un fenomeno que se encuentra en algunas de estas (Tirahi, Pashai, Kalasha y Khowar), pero no en todas (por ej., Shina y Kashmiri). Su posicion fue seguida por Pischel, Sir George Grierson y el profesor Bloch. Esta conexion fue puesta en duda luego por el profesor Woolner, quien creyo encontrar paralelismos entre el Romani y el Pahari Occidental. Mas tarde, el Dr. Sapmson sostuvo, con argumentos linguisticos, que el Romani no podia pertenecer al grupo dardico (1).
Los argumentos de ambas partes, a pesar de contener una parte de verdad, quedan invalidados por dos faltas: la primera es la comparacion del Romani con un grupo dialectal del presente, y no en la forma que puede haber tenido cuando la lengua de los gitanos se separo de el. La segunda y mas importante falta es, quizas, el no reconocer la diferencia de valor entre conservacion e innovacion en fonologia y morfologia como evidencia para determinar conexiones dialectales. Es obvio que dos o mas dialectos, con un origen comun, pueden preservar una cierta cantidad de sonidos sin cambios, mientras otros los han cambiado. En indoario, las lenguas en los extremos del territorio indio comparten ciertos ejemplos de conservadurismo: por ejemplo, el Shina (dardico) y el Cingales (de Ceilan): ambos mantienen -m- intervocalica; el cambio por el cual este fonema se volvio -v- en todas las lenguas situadas geograficamente entre estas, no los alcanzo. Sin embargo, el compartir este fenomeno no indica una conexion especial entre el Shina y el Cingales. Solo indica su separacion del resto.
Por otra parte, cuando dos o mas dialectos muestran la misma inovacion en un sonido original u otro elemento, hay mas razones para suponer una relacion estrecha, especialmente si el cambio no es inherentemente factible ni se encuentra comunmente en otros grupos linguisticos. Por ello, en las lenguas dardicas la fusion de br y gr en un mismo sonido, aun si las lenguas afectadas estuvieran separadas geograficamente, seria una buena razon para suponer una conexion original. Por el contrario, un cambio como el de v- a b- o y- a j- , comun en otros grupos linguisticos, no probaria mucho por si mismo.
Al contrario del caracter disperso de los fenomenos de conservacion fonologica en indoario, los fenomenos de innovacion aparecen en su mayor parte en areas continuas. Invasiones o migraciones pueden alterar esa continuidad, pero en la India parece haber habido poco cambio en la posicion relativa de los dialectos por este tipo de causas desde el periodo de la mayoria de los cambios foneticos que distinguen el Nuevo Indoario del antiguo. Sin embargo, hay una excepcion notable, precisamente la del Romani.
Ademas, parece no haber habido ningun intento de determinar o considerar las fechas relativas de los cambios foneticos por los cuales se intenta conectar al Romani con uno u otro grupo. Sin embargo, es de maxima importancia , en el caso de las innovaciones, distinguir entre aquellas tempranas y aquellas tardias, ya que, en un area linguistica dada, en un periodo, un dialecto A y un dialecto B pueden haber tenido estrecha conexion, (politica, economica o religiosa), y consecuentemente compartido ciertas innovaciones. En un periodo posterior el dialecto B puede haber resultado asociado mas cercanamente a un tercer dialecto C, y entonces compartir con este a su vez otras innovaciones. En indoario, el Nepali comparte con el Lahnda en cambio de ant a and, y con Hindi el cambio de and a ad. El segundo cambio es posterior al primero, y se puede provisionalmente asumir que el Nepali estuvo alguna vez estrechamente asociado al Lahnda, y solo despues, como ahora, con el grupo del Hindi: por cierto la tradicion sostiene que los hablantes del Nepali proceden del oeste. Por lo tanto, si se han de usar datos de la fonologia para determinar la conexion dialectologica del Romani, se debe distinguir primero entre conservaciones e innovaciones, y entre estas ultimas, las tempranas y las tardias. Toda la evidencia hasta aqui aducida en apoyo del origen comun del Romani y el dardico ha consistido en conservaciones, las cuales no son concluyentes, ya que el indoario original poseia estos sonidos, y por lo tanto, aun si los gitanos se hubieran desplazado hacia el Este, en vez del Oeste, los habrian preservado sin cambios.
INNOVACIONES TEMPRANAS
Por lo tanto se deben considerar las inovaciones del Romani, y de estas primero las de fecha temprana: Las isoglosas correspondientes se muestran en el siguiente esquema,segun area geografica principal:
SONIDOS:
S>C-R-NW-SW-E-S
r>i/u-i/u-ri-a-a?-a Sans. mrstah > Rom. mišto "bien"
rt>t-t-t-t-t-t Sans. vrttih > Rom. buti "trabajo"
ks>kkh-kkh-cch-cch-kkh-cch? Sans. aksi > Rom. (y)akh "ojo"
tv>pp-pp-tt-tt-pp?-tt? Sans.-tvana- Rom. -pen (sufijo nominalizador)
y->dž-j(=dž)-y-j-j-y- Sans.yuka Rom.džuv "piojo"
-m->-v-v-m-v-v-m- Sans. komalah Rom. kovlo "blando"
A partir del Sanscrito (S), el Romani (R) coincide en sus cambios con el centro (C: Sauraseni) y no con el noroeste (NW), ni con el suroeste (SW: Maharashtri), el sur (S: Ardamagadhi), o el este (E: Magadhi). Por lo tanto no queda duda de que el Romani, a juzgar por sus innovaciones tempranas, pertenecio originalmente al grupo Central, el cual hoy comprende el Rajasthani, Hindi, Pahari Central y Oriental, y quizas el Bihari.
CONSERVACIONES
Veamos ahora las conservaciones. El Romani ha mantenido un numero de sonidos que en su grupo original, el Central, se han perdido:
Las dentales intervocalicas -t-, -d-, -th-, se han transformado en Romani en -l- a pesar de haberse perdido en todos los grupos dialectales, excepto en algunos casos del noroeste (lenguas dardicas): R gili "cancion" < S gita, etc. Las sibilantes intervocalicas s, s, y S, se conservan, en dos formas distintas en Romani, mientras que el grupo Central, y todos los demas, excepto el dardico y algunos dialectos del Pahari Occidental, conservan solo una forma: S vaSyate > R bashela "suena", S rusta R rushlo, "furioso", S sarpah > R sap "serpiente".
El Romani, igual que el dardico (y en algun caso el Sindhi, Lahnda y Pahari Occidental)preserva la r en los grupos labial+r y dental+r, que en todos los demas idiomas indios se ha asimilado: S trini > R trin, "tres", S prasthati > R prastala "corre".
Las sibilantes en sth y st(h) se han conservado solo en Romani en la mayoria de las lenguas dardicas occidentales, mientras que en el resto del Indostan se ha asimilado: S upavistah >R beshto, "sentado", S hastah > R vast, "mano", S sthulah > R thulo, "gordo".
DEDUCCIONES A PARTIR DE LOS FENOMENOS DE CONSERVACION
Si el Romani pertenecio originalmente al grupo central, sus relaciones con este deben haberse interrumpido (posiblemente por emigracion) antes de la desaparicion de la -d- intervocalica, de la reduccion a dos de las tres sibilantes, y de la asimilacion de r y de una sibilante ante t o t.
En las inscripciones de Asoka (256-237 AC), los grupos st y st han sido asimilados en todas partes menos en Girnar, donde permanecen sin cambios, y en Shahbazgarhi, donde se conserva el primero. Se ha demostrado aqui que el Romani no pertenecio originalmente a ninguno de los dialectos representados en estas inscripciones, sino al grupo central, del cual las inscripciones en Kalsi, Topa y Meerut pueden ser consideradas representativas. Ya que en estas los grupos st/st ya han sido asimilados, se puede concluir que los gitanos ya se habian separado del grupo central antes del tiempo de Asoka. Donde fueron? Ya que posteriormente pasaron por Persia, es razonable suponer que migraron al noroeste. Aqui, como se ha visto, el idioma ha sido mas conservador. Todo esto coincide con nuestra teoria: los gitanos que poseian esos sonidos en su lengua al tiempo de su emigracion del grupo central los mantuvieron en su nuevo medio en un momento en en cual sus antiguos vecinos del grupo central los habian perdido o alterado.
INNOVACIONES POSTERIORES
Retornemos ahora al tema de las innovaciones. Una que ha afectado un grupo amplio del noroeste (el grupo dardico, Sindhi, Lahnda, Panjabi y Nepali) y tambien al Romani, pero no al resto, es el cambio por el cual una consonante aspirada precedida por una nasal se sonoriza: S kantakah > R kanro, "espina", etc. No hay rastros de este cambio en las inscripciones de Asoka, pero para la epoca de los Documentos de Karosthi (2), ha habia empezado. Si, como hemos supuesto, los gitanos habian emigrado al noroeste antes de la epoca de Asoka, no sorprende que hayan compartido innovaciones linguisticas con las lenguas de su nueva area.
Otra innovacion que distingue en grupo del noroeste del resto es la que presenta metatesis de r : R trashela "asusta" < S tarsayati . Los otros dialectos indios pueden haber tambien tenido esta metatesis, pero para la epoca de la Inscripciones, es imposible saberlo debido a la asimilacion del grupo. Esta innovacion del Romani puede haber sido compartida con su ancestro central, o haber ocurrido despues de su migracion al noroeste. La v- inicial se transforma en los grupos central y oriental en b- pero posibelmente en una fecha tardia. En el oeste y noroeste, pemanece como v- , a diferencia de los dialectos dardicos, donde, como el Romani, tambien se transforma en b- : S vikrinati > R bikinela, "vende".
De manera un tanto similar, el alargamiento compensador, que es una innovacion que afecta al grupo central entre otros, no aparece en el noroeste: en una silaba con vocal corta seguida de consonante doble o nasal y consonante, la vocal se alarga y el grupo de consonante se acorta. Esta innovacion en el grupo central es relativamente reciente, quizas posterior al siglo X de nuestra era, y un fenomeno similar, si bien no identico, observado en Romani puede ser un desarrollo paralelo independiente.
CONCLUSIONES DE LOS DATOS FONOLOGICOS
Para concluir los datos fonologicos: las innovaciones mas tempranas del Romani (cambio r > i/u, ks > kkh, sm > mh), coinciden con aquellas del grupo central presentes en el Hindi por ejemplo. En una , o quizas dos innovaciones posteriores coincide con el grupo del noroeste, con el cual tambien coinciden sus conservadurismos, (s,s,S,tr,st, -t- etc). Dos innovaciones tardias (v > b, att > at), en las cuales el Romani parece coincidir con el grupo central, son de caracter comun a otras lenguas, y se conocen en otras lenguas de la familia indoaria. La fonologia del Romani, por lo tanto, muestra claramente una conexion original con el grupo central, y una migracion subsiguiente al grupo del noroeste.
VOCABULARIO
Esta conclusion se confirma con el analisis del vocabulario. Si el Romani hubiera pertenecido originalmente al grupo del noroeste, no deberia presentar prestamos del grupo central, a menos que estas palabra hubieran sido tomadas por otras lenguas del noroeste. Por el contrario, si el Romani hubiera pertenecido al grupo central y migrado despues al noroeste, no seria extraño encontrar que ha retenido un cierto numero de palabras peculiares del grupo central, y que ha tomado prestadas, por otra parte, algunas del noroeste. Ejemplo de palabras peculiares del grupo central son: R opre "arriba"< Pr. uppari > Hi. upar, R kher "casa"= Pali gharam = Hi. ghar, etc. Prestamos de las lenguas del noroeste: R shov "seis" < dardico: cf. Gawar-Bati shoh,Garvi sho, Maiya shoh etc. < S sat. Tambien R shtar "cuatro" podria ser un prestamo de este periodo, como lo debe ser R mursh "varon" (cf. Shina musha).
MORFOLOGIA
Si la hipotesis aqui esbozada es correcta, los gitanos abandonaron el area central antes de la ruptura del antiguo sistema morfologico. Por lo tanto la informacion que se obtiene de comparar las formas es escasa e incierta. El nominativo singular masculino en Romani puede terminar en -o, que se remonta al Pracrito -ao/-ako,. y su origen esta pues restringido al grupo central, como lo es la terminacion Romani de primera persona del plural del presente (-asa), cuyo origen seria -amasi, si bien esta forma tambien debe haber sido la que correspondia al grupo noroeste.
RELACIONES DENTRO DEL GRUPO CENTRAL
En lo que respecta a las conexiones exactas del Romani dentro del grupo central, es imposible ser mas explicitos. En el periodo remoto en el cual debe haberse separado (antes del 250 AC),la diferencia entre los dialectos que luego serian el Rajasthani o el Hindi eran demasiado pequeñas para permitir deducir tal parentesco hoy en dia. Lo unico que puede afirmarse con certeza es que el Romani pertenecio al grupo central, el cual excluye los ancestros del Cingales, el Marathi, el Lahnda, el Sindhi, el Panjabi, el Dardico, el Pahari Occidental, y quizas el Gujarati y el Bengali.
RELACIONES ENTRE LOS DIALECTOS ROMANI (3)
El Dr Sampson habia sugerido que de acuerdo a varias similitudes morfologicas, los Rom, Dom y Lom debian haber sido un solo grupo, con una lengua unica, al entrar a Persia. Sin embargo, las diferencias mrfologicas entre el Romani y el Domari son considerables, y muchas de lsa semejanzas pueden relacionarse mas con un origen comun indio, que con un periodo post-indio en comun. Aun en el presente del indicativo, la mas uniforme en las lenguas indoarias, hay una gran diferencia. El Romani proviene directamente del Sanscrito, con excepcion quiza de la segunda del plural. En Domari, solo la tercera persona se remite al Sanscrito, siendo los sufijos -mi -ni, -ki y -si alguna clase de adicion pronominal, ya que
-mi no puede provenir del Sanscrito -ami, ya que -m en Romani y Domari deviene -v. Hay ademas grandes diferencias en vocabulario: para el verbo "tomar" Romani y Lomavren tienen le- , y el Domari nanar, y lo propio sucede con los derivados de ghara,"casa", que en Domari en cambio es kuri < S kutam (cf.Nepali kuri, "madriguera").
Pero si entraron en Persia hablando una sola lengua, se deben haber dividido alli, pues el dialecto europeo ya habia cambiado v- a b- cuando tomo prestada del persa la palabra vesh ("bosque" < Pehlevi veshak, Kurdo vishe), ya que esta ha quedado como tal sin mostrar el cambio a -b. Ademas, si supusieramos que eran una sola tribu, el cambio debe haber ocurrido despues de la separacion de los gitanos armenios, que han mantenido la v- inicial. Esta teoria requieriria que los gitanos hubieran conservado -d- al entrar en Persia (ya que en Romani y Domari aparece como l y r respectivamente. Todo esto podria tener alguna conexion con fenomenos observados en lenguas dardicas, y por lo tanto parece que ambos idiomas salieron de la India ya parcialmente diferenciados.
Por ultimo, la fonologia del Lomavren difiere en dos aspectos cruciales y quizas tempranos del Romani: preserva la v- inicial, y ha cambiado d- inicial y -d- intervocalica en l,lo cual tambien podria estar relacionado con algunos dialectos dardicos e iranios de la zona noroeste fronteriza con Afganistan.
Aun si al tiempo de su salida de la region del Hindukush las tribus gitanas que hoy constituyen los Rom ,Dom y Lom ya estaban separadas por ciertas isoglosas, es razonable suponer que si mantuvieron algun tipo de contacto, pueden haberse influenciado mutuamente. Tal hipotesis explicaria las diferencias foneticas y al mismo tiempo aclararia las causas de sus semejanzas.
NOTAS DEL TRADUCTOR
(1) Las lenguas dardicas son un subgrupo de las lenguas indoiranias hablado en el este de Afganistan, y noroeste de Pakistan e India (Jammu aur Kashmir). Su representante mas importante, con tradicion literaria, es el Kashmiri, siendo el resto lenguas locales no demasiado bien conocidas, e influidas en algunos casos por lenguas iranias orientales.
(2) La escritura de Karosthi es un alfabeto que fue usado en el reino de Gandhara y areas adyacentes hacia inicios de nuestra era para escribir el idioma vernaculo y el Sanscrito. Entre otros, en el estan escritos los edictos de Asoka locales.
(3)Vease la aclaracion en el breve prologo arriba.
lunes, 30 de mayo de 2011
LA DEBLA Y EL MANGUINDOY; ANTIGUOS ESTILOS FLAMENCOS DE PURO NOMBRE GITANO
LA DEBLA Y EL MANGUINDOY, ANTIGUOS ESTILOS GITANOS
© M. Romero Y. 2011
Si bien la inmensa mayoría de los "palos" flamencos que se conocen lleva nombres provenientes, como es natural, del castellano de Andalucía, hay un cierto número de formas del cante cuyos nombres reconocen un origen extrapeninsular, ya sea americano, africano, o también, en al menos dos casos (1), que vermos a continuación, de origen puramente gitano: la Debla y el Manguindoy. Analizaremos aquí brevemente estos dos estilos y el origen de su nombre.
La Debla, poco frecuente en la actualidad, y cuya forma conocemos principalmente por la versión que de ella dejara grabada el genial Tomás Pavón, es uno de los estilos más antiguos y puros, lo cual ya queda evidenciado por su nombre, gitano antiguo, proveniente de una forma del idioma Romanó (2) desaparecida en España largo tiempo atrás. Se trata de un cante "a pelo", de la familia de las tonás y los martinetes, de difícil ejecución, sobre unas cuartetas que al final repiten a modo de breve estribillo la palabra que le da el nombre, con algunas variaciones. Esta palabra precisamente, ha sido objeto de cierta controversia en cuanto a su etimología. Según una creencia, entre otras, difundida sobretodo en el siglo XIX, cuando del Romanó en España ya sólo quedaban restos aislados, en el Caló, el nombre de este cante sería la alusión al nombre de un antiguo cantaor (un tal Blas Barea). Sin embargo, como ya lo mencionara Clavería (3), hoy en día se considera que la frase con que se cierra a menudo este cante y que le da su nombre como se ha dicho, es precisamente una reliquia del antiguo Romanó, el mismo que hablan, con variaciones dialectales, los gitanos de muchos países de Europa Oriental o las Américas. Proviene la palabra de la forma de caso vocativo del gitano (o) Devel ("Dios", origen de nuestro Undibé, Ostebé etc.), precisamente Devla, usado por ejemplo en carácter de exclamación ("Oh, Dios!",como en el cante), y que se oye en cualquier dialecto gitano de hoy (4). Es interesante notar que en el nombre del cante en cuestión, a menudo esta palabra ha adquirido la terminación del diminutivo (-ica) dialectal castellano, mostrando un antiguo ejemplo de una lejana etapa de la fusión de la lengua Romaní con la castellana (5), proceso que, con el tiempo, daría lugar al Caló de nuestros días.
El otro estilo motivo de este artículo, es el Manguindoy, una de las formas, a menudo y con razón llamadas "pre-flamencas", que se conocen de la música popular andaluza del siglo XVIII. Es éste un viejo baile gitano, que aparece en documentos del siglo XVIII, asociado a formas que hoy llamaríamos "festeras", de un carácter "indecente" para la moral de las clases altas de la época, y que, como conjetura P.Lefranc, bien puede ser el antecesor directo de los tangos y su abundante "parentela" (6). Ya en 1746, en el Libro de la Gitanería de Triana, se la alude como la danza "atrevida" de una bailaora trianera, y unos años después el inglés Swinburne refiere que los gitanos de Cádiz bailaban "un baile indecente que se llamaba Manguindoy...prohibido bajo las más severas penas". Para descifrar el misterioso nombre de este estilo, que aparece por vez primera bailado por gitanos en el siglo dieciocho, hay que recurrir al Caló, o al Romanó que todavía se hablaba por aquellos años en algunos lugares de España (7). En efecto, en la lengua gitana, en su variantes más conservadoras, como es el caso de los dialectos de los Balcanes (el Arliya), o en algún caso en el muy difundido Kalderash, se usa aún el antiguo gerundio del verbo, que lleva la terminación -indoy, documentado asimismo en el Caló antiguo: sobindoy ("durmiendo")(8), en esencia la misma forma que aparece en el castellano dialectal "al liquindoy", una mezcla de castellano y el Romanó dikhindoy ("mirando"). Así, el nombre del gitano baile del Manguindoy no debe ser otra cosa que, valga la redundancia el Romanó mangindoy: "pidiendo","manguelando" en Caló. Recuérdese también la palabra, hoy un tanto en desuso, mangante, cuyo origen, según ha demostrado Clavería, es igualmente Romanó.
En conclusión, si bien el aporte fundacional gitano al cante como tal, no hay quien lo ponga hoy en duda, siempre vale la pena tener en cuenta, y como testimonio de aquello, la existencia de estas formas antiguas, cuyo mismo nombre es de origen puramente gitano.
NOTAS
(1) La giliana, hermana del jaleo, y de la cual se ocupara en su momento el gran Antonio Mairena, es otro cante histórico puramente gitano, al parecer asociado a los corrridos, por compás de soleá bailable, poco conocido fuera del ambiente familiar gitano. Lo que sabemos de este cante, inclusive alguna grabación, proviene en buena parte de lo recogido y hecho por el gran cantaor de los Alcores. El origen de su nombre no está claro, y hay quien lo asocia al nombre propio Juliana, y por ello al del cantaor jerezano Tio Luis el de Juliana, del siglo XVIII. Una hipótesis muy aventurada sería conectarlo a la palabra Romaní gili ("canción", si bien se pronuncia "guilí"), de donde proviene el Caló guillabar (pero no gillabar). En todo caso, se trata de un cante puramente gitano cuyo nombre está íntimamente ligado al mundo Caló.
(2) El Romanó, más propiamente llamado Romani Čhib, es la lengua propia del pueblo gitano, cuyo origen está en la India antes de nuestra era, y que mantiene su vitalidad, a través de varios dialectos, especialmente en países de Europa Oriental y las Américas. Desciende de una variedad del Sánscrito, la lengua sagrada de la India, y en España, a donde llegó en el siglo XV, fue fundiéndose en la estructura española hasta perderse como lengua independiente, dejando en su lugar el Caló,que a menudo se considera una variante más del castellano.
(3) Clavería, C: Estudios sobre los Gitanismos del Español, en C. S. I. C, Revista de Filología Española, anejo Liii, Madrid, 1951.
(4) Las palabras o frases usadas en exclamaciones, invocaciones a Dios, etc. (función exclamativa) suelen conservar "congeladas" en el tiempo forma linguisticas perdidas en el habla corriente.
(5) Ver de mi autoría, y con abundante bibliografía al respecto, Del Romanó al Caló, a la Luz de los
Testimonios Escritos, en http://www.tristeyazul.com/investigacion/Del_Romano_al_Calo.html
(6) Lefranc, P: Sobre los tangos y sus parentescos, en http://www.tristeyazul.com/cronicas/plf03.htm
(7) Una forma española de Romanó bien documentada que se habló hasta principios del siglo XX es la catalana. Ver por ejemplo Ackerley, Frederick, "The Romani Speech of Catalonia", en Journal of the Gypsy Lore Society, 1914, new series: 8, pp. 99-140.
(8) En Torrione, M: El diccionario Caló-Castellano de D.Luis Usoz y Río, Toulouse, 1987 p. 54. Estas formas de gerundio son relativamente comunes en muchos dialectos Romané.
.
© M. Romero Y. 2011
Si bien la inmensa mayoría de los "palos" flamencos que se conocen lleva nombres provenientes, como es natural, del castellano de Andalucía, hay un cierto número de formas del cante cuyos nombres reconocen un origen extrapeninsular, ya sea americano, africano, o también, en al menos dos casos (1), que vermos a continuación, de origen puramente gitano: la Debla y el Manguindoy. Analizaremos aquí brevemente estos dos estilos y el origen de su nombre.
La Debla, poco frecuente en la actualidad, y cuya forma conocemos principalmente por la versión que de ella dejara grabada el genial Tomás Pavón, es uno de los estilos más antiguos y puros, lo cual ya queda evidenciado por su nombre, gitano antiguo, proveniente de una forma del idioma Romanó (2) desaparecida en España largo tiempo atrás. Se trata de un cante "a pelo", de la familia de las tonás y los martinetes, de difícil ejecución, sobre unas cuartetas que al final repiten a modo de breve estribillo la palabra que le da el nombre, con algunas variaciones. Esta palabra precisamente, ha sido objeto de cierta controversia en cuanto a su etimología. Según una creencia, entre otras, difundida sobretodo en el siglo XIX, cuando del Romanó en España ya sólo quedaban restos aislados, en el Caló, el nombre de este cante sería la alusión al nombre de un antiguo cantaor (un tal Blas Barea). Sin embargo, como ya lo mencionara Clavería (3), hoy en día se considera que la frase con que se cierra a menudo este cante y que le da su nombre como se ha dicho, es precisamente una reliquia del antiguo Romanó, el mismo que hablan, con variaciones dialectales, los gitanos de muchos países de Europa Oriental o las Américas. Proviene la palabra de la forma de caso vocativo del gitano (o) Devel ("Dios", origen de nuestro Undibé, Ostebé etc.), precisamente Devla, usado por ejemplo en carácter de exclamación ("Oh, Dios!",como en el cante), y que se oye en cualquier dialecto gitano de hoy (4). Es interesante notar que en el nombre del cante en cuestión, a menudo esta palabra ha adquirido la terminación del diminutivo (-ica) dialectal castellano, mostrando un antiguo ejemplo de una lejana etapa de la fusión de la lengua Romaní con la castellana (5), proceso que, con el tiempo, daría lugar al Caló de nuestros días.
El otro estilo motivo de este artículo, es el Manguindoy, una de las formas, a menudo y con razón llamadas "pre-flamencas", que se conocen de la música popular andaluza del siglo XVIII. Es éste un viejo baile gitano, que aparece en documentos del siglo XVIII, asociado a formas que hoy llamaríamos "festeras", de un carácter "indecente" para la moral de las clases altas de la época, y que, como conjetura P.Lefranc, bien puede ser el antecesor directo de los tangos y su abundante "parentela" (6). Ya en 1746, en el Libro de la Gitanería de Triana, se la alude como la danza "atrevida" de una bailaora trianera, y unos años después el inglés Swinburne refiere que los gitanos de Cádiz bailaban "un baile indecente que se llamaba Manguindoy...prohibido bajo las más severas penas". Para descifrar el misterioso nombre de este estilo, que aparece por vez primera bailado por gitanos en el siglo dieciocho, hay que recurrir al Caló, o al Romanó que todavía se hablaba por aquellos años en algunos lugares de España (7). En efecto, en la lengua gitana, en su variantes más conservadoras, como es el caso de los dialectos de los Balcanes (el Arliya), o en algún caso en el muy difundido Kalderash, se usa aún el antiguo gerundio del verbo, que lleva la terminación -indoy, documentado asimismo en el Caló antiguo: sobindoy ("durmiendo")(8), en esencia la misma forma que aparece en el castellano dialectal "al liquindoy", una mezcla de castellano y el Romanó dikhindoy ("mirando"). Así, el nombre del gitano baile del Manguindoy no debe ser otra cosa que, valga la redundancia el Romanó mangindoy: "pidiendo","manguelando" en Caló. Recuérdese también la palabra, hoy un tanto en desuso, mangante, cuyo origen, según ha demostrado Clavería, es igualmente Romanó.
En conclusión, si bien el aporte fundacional gitano al cante como tal, no hay quien lo ponga hoy en duda, siempre vale la pena tener en cuenta, y como testimonio de aquello, la existencia de estas formas antiguas, cuyo mismo nombre es de origen puramente gitano.
NOTAS
(1) La giliana, hermana del jaleo, y de la cual se ocupara en su momento el gran Antonio Mairena, es otro cante histórico puramente gitano, al parecer asociado a los corrridos, por compás de soleá bailable, poco conocido fuera del ambiente familiar gitano. Lo que sabemos de este cante, inclusive alguna grabación, proviene en buena parte de lo recogido y hecho por el gran cantaor de los Alcores. El origen de su nombre no está claro, y hay quien lo asocia al nombre propio Juliana, y por ello al del cantaor jerezano Tio Luis el de Juliana, del siglo XVIII. Una hipótesis muy aventurada sería conectarlo a la palabra Romaní gili ("canción", si bien se pronuncia "guilí"), de donde proviene el Caló guillabar (pero no gillabar). En todo caso, se trata de un cante puramente gitano cuyo nombre está íntimamente ligado al mundo Caló.
(2) El Romanó, más propiamente llamado Romani Čhib, es la lengua propia del pueblo gitano, cuyo origen está en la India antes de nuestra era, y que mantiene su vitalidad, a través de varios dialectos, especialmente en países de Europa Oriental y las Américas. Desciende de una variedad del Sánscrito, la lengua sagrada de la India, y en España, a donde llegó en el siglo XV, fue fundiéndose en la estructura española hasta perderse como lengua independiente, dejando en su lugar el Caló,que a menudo se considera una variante más del castellano.
(3) Clavería, C: Estudios sobre los Gitanismos del Español, en C. S. I. C, Revista de Filología Española, anejo Liii, Madrid, 1951.
(4) Las palabras o frases usadas en exclamaciones, invocaciones a Dios, etc. (función exclamativa) suelen conservar "congeladas" en el tiempo forma linguisticas perdidas en el habla corriente.
(5) Ver de mi autoría, y con abundante bibliografía al respecto, Del Romanó al Caló, a la Luz de los
Testimonios Escritos, en http://www.tristeyazul.com/investigacion/Del_Romano_al_Calo.html
(6) Lefranc, P: Sobre los tangos y sus parentescos, en http://www.tristeyazul.com/cronicas/plf03.htm
(7) Una forma española de Romanó bien documentada que se habló hasta principios del siglo XX es la catalana. Ver por ejemplo Ackerley, Frederick, "The Romani Speech of Catalonia", en Journal of the Gypsy Lore Society, 1914, new series: 8, pp. 99-140.
(8) En Torrione, M: El diccionario Caló-Castellano de D.Luis Usoz y Río, Toulouse, 1987 p. 54. Estas formas de gerundio son relativamente comunes en muchos dialectos Romané.
.
sábado, 28 de mayo de 2011
TRIN PARAMIČA
Akathe thav aver trin Esoposkere paramiča kaj kerdom Romanes (akala nanaj Kalderašitsko djalekto, sar sine okola kaj kerdom angleder andre akava blog). Paleder thav akalen vi Kalderašitsko...
O DŽUKEL THAJ O BAŠNO
O džukel thaj o bašno amala isas. Ekh dives, e dui durutne dromesa gele. Kana peli i rati, niklisto o bašno opre rukheste, te sovel. Pašlilo vi o džukel te sovel, rigate, paš e rukheste. Ratjal adžaj, gilavda o bašno, sar kerena sare bašne. Kana šunda oles jekh tikno vešeskoro džukel, avilo te xoxavel e bašnes, soske kamelas te xal oles. Xate jov: av tele, bašnea, opral e rukheste ke mangava angali te dav tuke, ke lošalo isom te ašunav kaj tut isi akjasavo šukar muj! Thaj phenda o bašno: feder, džangav angleder mire amales, e džukles, ka suto isi okothe tele, thaj paleder maja šaj te avav tele! Kana o tikno vešeskoro džukel pašilo, angleder te dikhel kon sovelas okothe tele, oles dikhla o džukel, e bašneskero amal, kaj uštilo opre leste ta paravda oles peskere dandensa.
I paramiča sikavel ka sare godjale manuš, te xoxaven lengere dušmanen, akalen kam bičavena te čingaren pe okolensa ka lendar zuraleder sine.
O GRAST THAJ O XER
Therelas jekh murš grast thaj xer. Dromal džanas e dui kana phendas e grasteske o xer: le mandar miro ladavipe! Ta na kamelas o grast e xereske te vast del. Agore, pelo o xer e phuvjate, mulota (t. e., t.a.b.). Lela o xolaj, e čurjasa nikavda e xereskiri morti, čivda opre e grasteskere zenjate vi o ladavipe vi e xereskiri morti. "Aj", runila o grast, "so kerdjom?" Angleder na kamavas te rigarav e xereskoro ladavipe, thaj akana trebul te rigarav sa, vi o ladavipe, vi leskiri morti!
I paramiča sikavela kaj e manuš trebul jekhavreske te vast den.
O MAČHARI THAJ O TIKNO MAČHO
Ekh mačhari, e dorjaveste, čivda i porizen thaj astardjas e tikne mačhes. Kana dikhla e manušes o mačho, andral e ileste leske mangla: "Čiv man pale e panjeste, te rodes vi bareder mačhen, kaj me tiknoro isom! Feder, kana barjovav, šaj te astares man tire porizenasa te xas dži te čaliljoves". Thaj oleske phenda o mačhari: "Maja dilino isom te čivav tut pale e panjeste, akana kaj san mire vastende, korkoro soske tikno san, te ačkerav zhi te barjoves? Nanj godjalo isi."
I paramiča sikavela kaj dilino si okova kaj našavela so therela andre vastende, te ačkerel dži te avel čomoni feder paleder.
O DŽUKEL THAJ O BAŠNO
O džukel thaj o bašno amala isas. Ekh dives, e dui durutne dromesa gele. Kana peli i rati, niklisto o bašno opre rukheste, te sovel. Pašlilo vi o džukel te sovel, rigate, paš e rukheste. Ratjal adžaj, gilavda o bašno, sar kerena sare bašne. Kana šunda oles jekh tikno vešeskoro džukel, avilo te xoxavel e bašnes, soske kamelas te xal oles. Xate jov: av tele, bašnea, opral e rukheste ke mangava angali te dav tuke, ke lošalo isom te ašunav kaj tut isi akjasavo šukar muj! Thaj phenda o bašno: feder, džangav angleder mire amales, e džukles, ka suto isi okothe tele, thaj paleder maja šaj te avav tele! Kana o tikno vešeskoro džukel pašilo, angleder te dikhel kon sovelas okothe tele, oles dikhla o džukel, e bašneskero amal, kaj uštilo opre leste ta paravda oles peskere dandensa.
I paramiča sikavel ka sare godjale manuš, te xoxaven lengere dušmanen, akalen kam bičavena te čingaren pe okolensa ka lendar zuraleder sine.
O GRAST THAJ O XER
Therelas jekh murš grast thaj xer. Dromal džanas e dui kana phendas e grasteske o xer: le mandar miro ladavipe! Ta na kamelas o grast e xereske te vast del. Agore, pelo o xer e phuvjate, mulota (t. e., t.a.b.). Lela o xolaj, e čurjasa nikavda e xereskiri morti, čivda opre e grasteskere zenjate vi o ladavipe vi e xereskiri morti. "Aj", runila o grast, "so kerdjom?" Angleder na kamavas te rigarav e xereskoro ladavipe, thaj akana trebul te rigarav sa, vi o ladavipe, vi leskiri morti!
I paramiča sikavela kaj e manuš trebul jekhavreske te vast den.
O MAČHARI THAJ O TIKNO MAČHO
Ekh mačhari, e dorjaveste, čivda i porizen thaj astardjas e tikne mačhes. Kana dikhla e manušes o mačho, andral e ileste leske mangla: "Čiv man pale e panjeste, te rodes vi bareder mačhen, kaj me tiknoro isom! Feder, kana barjovav, šaj te astares man tire porizenasa te xas dži te čaliljoves". Thaj oleske phenda o mačhari: "Maja dilino isom te čivav tut pale e panjeste, akana kaj san mire vastende, korkoro soske tikno san, te ačkerav zhi te barjoves? Nanj godjalo isi."
I paramiča sikavela kaj dilino si okova kaj našavela so therela andre vastende, te ačkerel dži te avel čomoni feder paleder.
lunes, 23 de mayo de 2011
"E ISTORJAKORO REVISJONISMO: PALE E PURANE XOXAVIMATA"
"E ISTORJAKORO REVISJONISMO: PALE E PURANE XOXAVIMATA"
MARCEL ROMERO
Akava si ekh tikno lil (resumo) kaj thav Romanes so hramosardom andre o artiklo kaj bučhola "El Revisionimo Historico...", Spanjakere čhibate, kaj me kerdom angleder andre akava blog (dikhen tele, andre o blog).
E Roma, angleder, na hramosarde lengiri istorja. Odoleske, džiko bišto vakti, isas e gadže kon kerde e Romane istorjakere lila: so hramosarde e gadže ko dešupančto, dešušovto etc vakti, butivar nanas o Romano čaćipe: okothe e gadže thode bilačho di (bias) mamuj e Romen. E Evropakere thagarimata zumavenas te phandaven e Romen e astarimaste, te keren ole thagarimaskere das, te buti keren ivja, e thagarenge. Adjale, lengere lilavne hramosarde but xoxavimata, kaj zumavde te sikaven e Romen sar Evropakere bithemeskere džene (gadže!!!) kaj avile khetane te čoren, te dživen bilavengere (bi zakonoske), vi i Romani čhib sar jekh "chorengero argot", kerdo akale "bithemeskere gadžendar" te xoxaven e avren.
O problema si, akava xoxavno di na našavdilo, ava dives isi jekh "skola socialno antropologja" kaj mothol kaj e Romengere phure na avile e Indjatar, i Romani Ćhib si "argot"... vi kaj nanaj yekh narodo Romano (!): akala gadže hramon kaj so prindžanasa sar "e Roma" si korkoro "Evropakere čorvane džene" kaj line e droma ta "kerde jekh nevi čhib thaj identity" dromal... Akaja skola, kaj "bistravela" sa so džanasa adives e Romane istorjatar ta čhibatar, nasul isi, na korkoro soske xoxavena, vi soske šaj te del vast odolenge kaj mangena te pharaven e Romengere pravi, sar zumavde te keren angleder okola phure lilavne kaj phendam opreder.
So te keras? Trebul te ovas godjale, te džanas mišto o čačipe, te mothas, kate vi kana, o Romano čačipe, te džanen sare, vi Roma, vi gadže sar isi i čačuni Romani istorja (Andre o artiklo, agore isi bibljografja).
MARCEL ROMERO
Akava si ekh tikno lil (resumo) kaj thav Romanes so hramosardom andre o artiklo kaj bučhola "El Revisionimo Historico...", Spanjakere čhibate, kaj me kerdom angleder andre akava blog (dikhen tele, andre o blog).
E Roma, angleder, na hramosarde lengiri istorja. Odoleske, džiko bišto vakti, isas e gadže kon kerde e Romane istorjakere lila: so hramosarde e gadže ko dešupančto, dešušovto etc vakti, butivar nanas o Romano čaćipe: okothe e gadže thode bilačho di (bias) mamuj e Romen. E Evropakere thagarimata zumavenas te phandaven e Romen e astarimaste, te keren ole thagarimaskere das, te buti keren ivja, e thagarenge. Adjale, lengere lilavne hramosarde but xoxavimata, kaj zumavde te sikaven e Romen sar Evropakere bithemeskere džene (gadže!!!) kaj avile khetane te čoren, te dživen bilavengere (bi zakonoske), vi i Romani čhib sar jekh "chorengero argot", kerdo akale "bithemeskere gadžendar" te xoxaven e avren.
O problema si, akava xoxavno di na našavdilo, ava dives isi jekh "skola socialno antropologja" kaj mothol kaj e Romengere phure na avile e Indjatar, i Romani Ćhib si "argot"... vi kaj nanaj yekh narodo Romano (!): akala gadže hramon kaj so prindžanasa sar "e Roma" si korkoro "Evropakere čorvane džene" kaj line e droma ta "kerde jekh nevi čhib thaj identity" dromal... Akaja skola, kaj "bistravela" sa so džanasa adives e Romane istorjatar ta čhibatar, nasul isi, na korkoro soske xoxavena, vi soske šaj te del vast odolenge kaj mangena te pharaven e Romengere pravi, sar zumavde te keren angleder okola phure lilavne kaj phendam opreder.
So te keras? Trebul te ovas godjale, te džanas mišto o čačipe, te mothas, kate vi kana, o Romano čačipe, te džanen sare, vi Roma, vi gadže sar isi i čačuni Romani istorja (Andre o artiklo, agore isi bibljografja).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)