lunes, 18 de julio de 2011

"PRIMOS OLVIDADOS" EN LA TIERRA DE ORIGEN: LOS DOMA DE HUNZA Y NAGAR (PAKISTAN)

© M. Romero Y. 2011

La identidad original de los gitanos fue durante largo tiempo un enigma para los gadzhe. Los poderes estatales europeos, para justificar su salvaje persecución al colectivo, divulgaron toda suerte de tergiversaciones y calumnias sobre el carácter y el origen del pueblo gitano. Si bien los primeros gitanos llegados a Europa tenían conciencia de su remoto origen indio (1), con el tiempo éste fue olvidándose, y hubo que esperar hasta fines del siglo XVIII cuando, en plena Ilustración, algunos eruditos volvieron su atención sobre el colectivo más marginado de Europa, y determinaron la procedencia indostánica de los Rom (2). Es precisamente en el antiguo Indostán donde aún hoy viven estos "primos olvidados" de la tierra de origen de los gitanos, como por ejemplo los Doma del norte de Pakistán.

QUIENES SON LOS DOMA HOY

En los valles del Baltistán, al pie de los Himalayas, en una aislada región de gran diversidad cultural y linguistica, vive una minoría de músicos y herreros conocida por el nombre de Doma. Este pequeño colectivo ha sido tradicionalmente objeto de discriminación por parte de los poderes locales, que los han forzado a vivir en las afueras de los poblados, sin derecho a la posesión de la tierra. Los Doma, musulmanes como la mayoría de la población local, divididos en pequeños núcleos familiares, se dedican por tradición familiar a la herrería y la música, arte en el cual son infaltables intérpretes en todos los acontecimientos sociales de la región, al compás de sus tambores y flautas. Se dicen procedentes del sur, de Kashmir. Con la abolición del régimen discriminatorio que los marginaba, con la formación del estado de Pakistán, los Doma han comenzado a abandonar sus ocupaciones tradicionales y su peculiar lenguaje, asociadas por ellos mismos de manera negativa con una etapa anterior de su historia, para ir asimilándose a la sociedad mayoritaria local, que aún hoy es reticente a integrarlos del todo.

LA LENGUA DOMAKI

Los Doma (en plural, singular: Dom) hablan aun un idioma indoario, el Domaki, que originalmente perteneció al grupo central, como el Hindi y el Romanes, pero al igual que este último, y en mucha mayor medida, ha sido profundamente influido por el Shina (lengua dárdica local) y el Burushaski, lengua no indoeuropea propia de la región.
Los Doma son todos bilingues, por lo que el Domaki se reserva para la conversación en el ámbito familiar. Esta lengua en el momento actual está siendo afectada ya no sólo por la pérdida de la mayor parte de su léxico original, reemplazado por palabras del Shina o el Burushaski, sino también por un proceso general de cambio linguistico (lexical shift) donde la población joven prefiere usar el idioma de la mayoría no-Doma antes que el suyo tradicional, como se ha dicho, ahora percibido por ellos como asociado a una historia de discriminación que los ha llevado a tomar actitudes negativas hacia su propia herencia cultural, como una manera de integrarse a la sociedad mayoritaria (3).

DOMAKI Y ROMANI

Es interesante comparar el léxico del Domaki con el del Romani común. Si se hace la salvedad de los préstamos de las lenguas locales, que aparentemente hoy son mayoría en el léxico Domaki, y se compara su componente indio central con el del Romanes, la similitud entre ambos grupos es obvia:

ROMANI/DOMAKI

ekh/ ek
duy/ duy
bish/ bish
purano/ purana
dur/ dur
bokhalo/ bucha
kalo/ kala
tato/ tata
muy/ mû "boca"
nakh/ nok "nariz"
dand/ dana "diente"
shero/ suto
chhuri/ chhuri "cuchillo"
suv / suya "aguja"
katuna "tienda"/ katua "tela" (relación dudosa)
chhib/ dzhiba "lengua"
per/ pet "estómago"
angust/ agula "dedo"
nay/ naura "uña"
chon/ chonch "luna"
pani/ pani "agua"
rat/ rot "sangre"
vudar / dor "puerta"
kasht / kashila "madera"
balval/ bawa "viento"
bar/ bot "piedra"
ag / ak "fuego"
uchhar/ chor "ceniza"
patrin/ pata "hoja"
dzhuvel/ dzhoe "mujer"
chhavoro/ dzhoto "niño"
chhayori/ dzhoti "niña"
kak "tio"/ kako
phen/ behn
khil/ chhir
shing/ shing
bakro/ bakirá
kon/ kono
tu/ tu
ame/ ame
tume/ tume
von/ aeng
dikh!/ dekh!
pe!/ pi!
sov!/ so!
besh!/ besh!
kasht alav!/ kashi latap!
mar!/ mar!
dzha!/ dzha!

De 210 palabras registradas en una lista estandar (3), el Romanes y el Domaki comparten quizá hasta un 33 % del total, si bien al menos el 5% de estas en el Domaki podrian ser prestamos del Shina. En lo que hace a la gramatica, no es de esperarse demasiada similitud entre ambas lenguas dado el carácter actual "balcanizado" del Romanes, y la influencia de varias lenguas no indias.

EL PASADO COMUN?

Si puede conjeturarse una relación entre los gitanos europeos y asiáticos y pueblos como los Doma, del cual hay numerosos grupos repartidos a lo largo de la geografía india, en ningún caso parece esta relación, ocupacional si no étnica, más clara que en el caso de los Doma, que comparten con los Rom no sólo un etnónimo original común, además de las mismas ocupaciones tradicionales, sino también una lengua que al parecer ha sufrido el mismo proceso de transformaciones históricas, es decir la migración del centro de la India al noroeste donde las lenguas dárdicas les han impreso una serie de rasgos determinantes. Si bien estos datos no prueban que estos Doma sean descendientes de los antepasados indios de los Rom, es indudable que existe una relación entre ambos pueblos, cuya situación a menudo de precariedad social en comparación con la sociedad mayoritaria, ha sido históricamente aprovechada y/o agravada por los poderes públicos.
Tal vez, el origen histórico de estos pueblos esté en la India de hace 3500 años: si, como suponen Hancock y otros, el origen de los Rom es mixto, porqué no arriesgar la hipótesis de que estos pueblos sean los descendientes de la casta real de la antigua civilización del Valle del Indo, a la cual, al momento del ocaso de su civilización y una vez desplazada del poder, se incorporarían elementos indoarios rebeldes al orden de castas que se iba estableciendo, y que les darían la lengua que con el tiempo sería el Romanes. Esta casta de origen mixto quedaría por fuera de la nueva sociedad estratificada, donde los indoarios ocuparían la capa superior y los drávidas quedarían relegados a las castas inferiores, y en cambio se dedicaría a ocupaciones propias de pueblos nómadas o trashumantes, como forma de mantener su independencia y su cultura.

CONCLUSION

Estos hermanos olvidados del norte de Pakistán han sufrido una prolongada discriminación desde las estructuras de poder, que se ha traducido a menudo en una marginación social marcada. Como en el caso de varios dialectos Romané, se está produciendo un fenómeno de abandono de la lengua tradicional, ya de por sí impactada por las mayoritarias locales, en favor de estas. Es apremiante pues, trabajar para que no desaparezca esta reliquia linguistica de otras épocas, testimonio del remoto origen indio, antes que sea demasiado tarde. Que estos "primos olvidados" puedan preservar los rasgos distintivos de su cultura minoritaria para que su inclusión social no sea al precio de la`pérdida de su identidad nacional, e incusive, por qué no, intentar reestablecer un vínculo que acaso se haya interrumpido hace mil años.

NOTAS

(1) Ver Matras, Y: JOHANN RÜDIGER AND THE STUDY OF ROMANI IN 18TH CENTURY
GERMANY, en Journal of the Gypsy Lore Society, fifth series, 9: 89-116. 1999
(2) Weinreich, Matthias: Language Shift in Northern Pakistan: The Case of Domaakí and Pashto, Skopje (Republic of Macedonia)
(3) Ver el extenso pero poco útil Sociolinguistic Survey of Northern Pakistan, Volume 2: Languages of Northern Areas , Peter C. Backstrom - Carla F. Radloff, National Institute of Pakistani Studies, Quaid-i-Azam University and Summer Institute of Linguistics pp. 77-83, 293-296. Este estudio es más bien puramente estadístico. No hay un estudio serio de la gramática de las lenguas descritas, pareciendo ser el solo propósito de los 5 volumenes el determinar lo que llaman "viabilidad" de las distintas lenguas locales, para identificar las más difundidas mediante listas de palabras y algunos textos. Se puede conjeturar la existencia de cierta agenda ajena a la linguística, discretamente disimulada, detras de este tipo de estudios.

viernes, 10 de junio de 2011

O THAN E ROMANE ČHIBAKORO ANDRE O INDOIRANIKO GRUPO

RALPH TURNER (1926)

HRAMOSARDA ROMANES M.R.Y.

Akathe si yekh sumario Romanes e phure lileskoro e rayestar R. Turner, kay sikavela sar i Romani Čhib, šeral, ekh kotor e maškarune (central) indiakere čhibengoro sas. But vriama phende e lilavne kay i Romani Čhib e indiakere nordvestune themendar avela. Vi patiavenas kay i Romani Čhib thay e dardiko čhiba jekh sine. Paleder aver gadže thode khetane andre yekh grupo i Romani Čhib ta e maškarune indiakere čhiba. O čačipe si, e duy dikhlimata vi čace-le, vi xoxavne-le. Korkoro te dikhas mišto andre e Romane Čhibakere struktura šay te ahavas o čačipe e Romane istoriakoro.

ANGLUNE PHARUVIMATA

I Romani Čhib, sar e adivesune maškarune indiakere čhiba, therela innovatsii kay sikavena kay o angluno, purano them kate biandili amari čhib isas e indiakoro "ilo", kate vi i hindi thay vi i rajasthani biandile. Tele sikavas akala anglune pharuvimata.

(S:Sanskrito>C:maškaruno-R:Romani-NW:nordvesti-SW:sudvesti-E:esti-S:sudi)

S>C-R-NW-SW-E-S

r>i/u-i/u-ri-a-a?-a Sans. mrstah > Rom. mišto

rt>t-t-t-t-t-t Sans. vrttih > Rom. buti

ks>kkh-kkh-cch-cch-kkh-cch? Sans. aksi > Rom. (j)akh

tv>pp-pp-tt-tt-pp?-tt? Sans.-tvana- Rom. -pen

y->dž-j(=dž)-y-j-j-y- Sans.yuka Rom.džuv

-m->-v-v-m-v-v-m- Sans. komalah Rom. kovlo

Dikhliola akate kay e Romane čhibakere pharuvimata ekh sine odolensa e maškarutne čhibende. Odoleske, akava demostratsisarela kay i Romani Čhib angleder khetane isas okole phure čhibensa, kay paleder ule e adivesune indiakere čhiba Rajasthani, Hindi etc.

KONSERVATSII

I Romani čhib, sar vi e dardiko čhiba, therela muja (fonemi) kay e maškarune čhibende aba našavdile, sar e phure -t-, -d-, -th-, kay Romanes ule -l-: gili < S gita etc, vay e grupi b/p+r, t/d+r , kate e maškarune chibende našavdilo o angluno konsonanti, ta i Romani Čhib, sar e dardiko čhiba, vi adives therena: S trini > R trin, S prasthati > R prastala, Vi isi aver fenomeni konservatsia, kay sikavena sar i Romani Čhib, kay isas angleder andre o maškaruno grupo, ulavdili akalestar, angleder e Ašokasko thagarimastar (kana akala muya aba bilanile e maškarune čhibende). Adayale, e Roma angleder gele e nordvestune themende, kate isi e dardiko čhiba kay na našavde okola muya.

PALUNE INNOVATSII

Adayale, natural, e innovatsii kay i Romani Čhib ta e dardiko čhiba sikavena, na dikhliona e maškarune indiakere čhiba, sar i metatesis andre r : R trashela < S tarsayati ., vay (vi sar o vestuno grupo) v- > b- : S vikrinati > R bikinela, thay aver.

KONKLUTSII ANDRAL I FONOLOGJA

Adayale, e anglune innovatsii (r > i/u, ks > kkh, sm > mh) si yekh e Romani Čhibate ta e maškarune indiakere čhibende. Mamuyal, e therimata (s,s,S,tr,st, -t- etc), si yekh e Romane Čhibate ta e dardiko čhibende. E duy palune innovatsii, kay yekh si Romanes ta e maškarune čhibende, vi sikavdjona avre čhibende, vi andre aver lingvistikake grupi, ta odoleske či specialno na sikavena.

LAVIPE (VOKABULARIO)

Akaya konklutsia konfirmime isi e lavimastar. Te isas i Romani Čhib originalno e dardiko čhibendar, našti isas te therel lava e maškarune čhibendar (kay nanay e dardiko čhibende). Mamuyal, te isas original yekh maškaruni čhib kay geli ko nordvest, logiko si te therel lava vi maškarune R opre < Pr. uppari > Hi. upar, R kher= Pali gharam = Hi. ghar etc), vi dardiko, sar R shov < dardiko, cf. Gawar-Bati shoh, Garvi sho, etc < S sat. vaj R mursh, cf. Shina musha.

MORFOLOGIA

Akaja teoria čači te ovel, e phure Roma mukhle e indiako maškar angleder e vriamatar kana okola čhiba našavde lengeri original deklinatsia. Ta i informatsia andral e dati kay akana džandliona xari xari isi. Ašti, o Romano agor -o , andre substantivi vay adiektivi (gadžo, kalo etc) avela andral o Prakrito -a(k)o, kay korkoro sikavdyola andre o maškaruno grupo, sar vi ašti o agor ko verbo presente -asa , vi kana akaya forma vi sikavdyola andre o nordvestuno grupo.

RELATSII ANDRE O MAŠKARUNO GRUPO

I Romani Čhib ulavdili andral e maškaruno grupo but but berš angle: adayale, našti te phenas eksakto savi e adivesune čhibendar si okoya kotar avela i Romani: e diferentsii odoya vriama sine sa tikni te džanas adales akana. Korkoro šay te phenas kay i Romani Čhib angleder avela andral o maškaruno grupo.

RELATSII MAŠKAR E ROMANE DIALEKTI (1)

Isi lilavne kay patyavena kay e Roma, e Dom thay e Lom teliarde e Indiatar khetane. No e diferentsia maškar i Romani ta i Domari sa bare isi, thay lengere similarimata šay te eksplikatsisardion lengere yekhimastar e Indiate, angleder e teliarimastar. Vi andre o presenti indikativo, kay si o buter uniformi sare indiakere čhibende, isi bare diferentsii: E Romane čhibate o presenti avela andral e Sanskrita, ta e Domari čhibate, e terminatsii našti avena odolestar: von, ašti, pronominal sufiksi sine. Akava vi e lavimaste dikhlyola: Romani kher (< S gharam) e Domari čhibasa kuri (< S kutam) nanay yekh. Thay vi te rešte e Persia sar yekh čhib, bidaranes, ulavdile okothe, soske i Romani aba pharuvdasas v- ko -b kana lela udžiles o lav veš andral i Farsi (< Pehlevi vešak/Kurdi više), soske akava pharuvipe na sikavdiola akale laveste. Thay akava pharuvipe trebulas te ovel paleder e ulavimastar e Armeniakere Lomengero, soske akala konservatsisarena o phuro -v. Akale fenomeni, thay aver e Lomavren čhibate, šay te theren relatsia e dardiko čhibensa, kate vi dikhliona similar. E Roma, Dom thay Lom, te ulavdile angleder te teliaren andral e India, ašti maladile paleder. Akava fakto šay te eksplikatsisarel vi lengere diferentsii, thay vi e kausi lengere similarimaskere.


(1) Kana akava lil isas hramome, e lilavne patyavde kay e čhiba Romani, Domari thay Lomavren yekh isas. Paleder, neve studii sikavde kay akala, čačes, trin čhiba isi, kay ašti therena relatsia yekhavreske, ta kay teliarde andral India na khetane.

jueves, 9 de junio de 2011

ПОЛОЖЕНИЕ ЦЫГАНСКОГО СРЕДИ ИНДО-АРИЙСКИХ ЯЗЫКАХ

Адаптация и перевод на испанский язык М. Ромеро

Это краткий перевод на испанском языке найважных фрагментов богато документированых исследований доктора Тернера, который в 1926 году уточнил происхождения Цыганского языка (Романи Чиб), из средней Индии, откуда Рома несли его в западносеверные районы. Статья адаптирована, с акцентом на (Европейский) Романи, а не в сирийский (Домари) или армянский (Ломаврен). Эти три языка, в то время, считали диалектами одного языка, хотя Тенер сам на конце этого исследования (см.) сомневается в этом традиционном понятии, который позже был отвержен современной наукой.

sábado, 4 de junio de 2011

LA POSICION DE LA ROMANI CHIB EN EL GRUPO INDOARIO (Ralph.Turner, 1926)

("THE POSITION OF ROMANI IN INDO-ARIAN")

Adaptacion y traduccion al español de M. Romero

El siguiente es un resumen del abundantemente documentado estudio del Dr. Turner, que esclarecio ya en 1926 de manera cientifica los origenes del Romani. Ha sido abreviado para resumir la extensa cantidad de ejemplos que son presentados, y adaptado con la mira puesta especialmente en el Romani (europeo) como tal, y no en el sirio (Domari) o el armenio (Lomavren), que en el tiempo en que fue escrito se presumia que eran junto con el Romani dialectos de una misma lengua, si bien el mismo Turner se encarga
al final de este estudio (q.v.) de relativizar esta vision, que seria finalmente descartada mas tarde.


La posicion dialectal del Romani entre las lenguas indoarias ha sido objeto de discusion por largo tiempo. Miklosich sostuvo en 1878 la conexion original del Romani con las lenguas dardicas, principalmente a causa de su retencion de sibilantes en los grupos st(h) y st(h),un fenomeno que se encuentra en algunas de estas (Tirahi, Pashai, Kalasha y Khowar), pero no en todas (por ej., Shina y Kashmiri). Su posicion fue seguida por Pischel, Sir George Grierson y el profesor Bloch. Esta conexion fue puesta en duda luego por el profesor Woolner, quien creyo encontrar paralelismos entre el Romani y el Pahari Occidental. Mas tarde, el Dr. Sapmson sostuvo, con argumentos linguisticos, que el Romani no podia pertenecer al grupo dardico (1).
Los argumentos de ambas partes, a pesar de contener una parte de verdad, quedan invalidados por dos faltas: la primera es la comparacion del Romani con un grupo dialectal del presente, y no en la forma que puede haber tenido cuando la lengua de los gitanos se separo de el. La segunda y mas importante falta es, quizas, el no reconocer la diferencia de valor entre conservacion e innovacion en fonologia y morfologia como evidencia para determinar conexiones dialectales. Es obvio que dos o mas dialectos, con un origen comun, pueden preservar una cierta cantidad de sonidos sin cambios, mientras otros los han cambiado. En indoario, las lenguas en los extremos del territorio indio comparten ciertos ejemplos de conservadurismo: por ejemplo, el Shina (dardico) y el Cingales (de Ceilan): ambos mantienen -m- intervocalica; el cambio por el cual este fonema se volvio -v- en todas las lenguas situadas geograficamente entre estas, no los alcanzo. Sin embargo, el compartir este fenomeno no indica una conexion especial entre el Shina y el Cingales. Solo indica su separacion del resto.
Por otra parte, cuando dos o mas dialectos muestran la misma inovacion en un sonido original u otro elemento, hay mas razones para suponer una relacion estrecha, especialmente si el cambio no es inherentemente factible ni se encuentra comunmente en otros grupos linguisticos. Por ello, en las lenguas dardicas la fusion de br y gr en un mismo sonido, aun si las lenguas afectadas estuvieran separadas geograficamente, seria una buena razon para suponer una conexion original. Por el contrario, un cambio como el de v- a b- o y- a j- , comun en otros grupos linguisticos, no probaria mucho por si mismo.
Al contrario del caracter disperso de los fenomenos de conservacion fonologica en indoario, los fenomenos de innovacion aparecen en su mayor parte en areas continuas. Invasiones o migraciones pueden alterar esa continuidad, pero en la India parece haber habido poco cambio en la posicion relativa de los dialectos por este tipo de causas desde el periodo de la mayoria de los cambios foneticos que distinguen el Nuevo Indoario del antiguo. Sin embargo, hay una excepcion notable, precisamente la del Romani.
Ademas, parece no haber habido ningun intento de determinar o considerar las fechas relativas de los cambios foneticos por los cuales se intenta conectar al Romani con uno u otro grupo. Sin embargo, es de maxima importancia , en el caso de las innovaciones, distinguir entre aquellas tempranas y aquellas tardias, ya que, en un area linguistica dada, en un periodo, un dialecto A y un dialecto B pueden haber tenido estrecha conexion, (politica, economica o religiosa), y consecuentemente compartido ciertas innovaciones. En un periodo posterior el dialecto B puede haber resultado asociado mas cercanamente a un tercer dialecto C, y entonces compartir con este a su vez otras innovaciones. En indoario, el Nepali comparte con el Lahnda en cambio de ant a and, y con Hindi el cambio de and a ad. El segundo cambio es posterior al primero, y se puede provisionalmente asumir que el Nepali estuvo alguna vez estrechamente asociado al Lahnda, y solo despues, como ahora, con el grupo del Hindi: por cierto la tradicion sostiene que los hablantes del Nepali proceden del oeste. Por lo tanto, si se han de usar datos de la fonologia para determinar la conexion dialectologica del Romani, se debe distinguir primero entre conservaciones e innovaciones, y entre estas ultimas, las tempranas y las tardias. Toda la evidencia hasta aqui aducida en apoyo del origen comun del Romani y el dardico ha consistido en conservaciones, las cuales no son concluyentes, ya que el indoario original poseia estos sonidos, y por lo tanto, aun si los gitanos se hubieran desplazado hacia el Este, en vez del Oeste, los habrian preservado sin cambios.

INNOVACIONES TEMPRANAS

Por lo tanto se deben considerar las inovaciones del Romani, y de estas primero las de fecha temprana: Las isoglosas correspondientes se muestran en el siguiente esquema,segun area geografica principal:

SONIDOS:

S>C-R-NW-SW-E-S

r>i/u-i/u-ri-a-a?-a Sans. mrstah > Rom. mišto "bien"

rt>t-t-t-t-t-t Sans. vrttih > Rom. buti "trabajo"

ks>kkh-kkh-cch-cch-kkh-cch? Sans. aksi > Rom. (y)akh "ojo"

tv>pp-pp-tt-tt-pp?-tt? Sans.-tvana- Rom. -pen (sufijo nominalizador)

y->dž-j(=dž)-y-j-j-y- Sans.yuka Rom.džuv "piojo"

-m->-v-v-m-v-v-m- Sans. komalah Rom. kovlo "blando"

A partir del Sanscrito (S), el Romani (R) coincide en sus cambios con el centro (C: Sauraseni) y no con el noroeste (NW), ni con el suroeste (SW: Maharashtri), el sur (S: Ardamagadhi), o el este (E: Magadhi). Por lo tanto no queda duda de que el Romani, a juzgar por sus innovaciones tempranas, pertenecio originalmente al grupo Central, el cual hoy comprende el Rajasthani, Hindi, Pahari Central y Oriental, y quizas el Bihari.

CONSERVACIONES

Veamos ahora las conservaciones. El Romani ha mantenido un numero de sonidos que en su grupo original, el Central, se han perdido:
Las dentales intervocalicas -t-, -d-, -th-, se han transformado en Romani en -l- a pesar de haberse perdido en todos los grupos dialectales, excepto en algunos casos del noroeste (lenguas dardicas): R gili "cancion" < S gita, etc. Las sibilantes intervocalicas s, s, y S, se conservan, en dos formas distintas en Romani, mientras que el grupo Central, y todos los demas, excepto el dardico y algunos dialectos del Pahari Occidental, conservan solo una forma: S vaSyate > R bashela "suena", S rusta R rushlo, "furioso", S sarpah > R sap "serpiente".
El Romani, igual que el dardico (y en algun caso el Sindhi, Lahnda y Pahari Occidental)preserva la r en los grupos labial+r y dental+r, que en todos los demas idiomas indios se ha asimilado: S trini > R trin, "tres", S prasthati > R prastala "corre".
Las sibilantes en sth y st(h) se han conservado solo en Romani en la mayoria de las lenguas dardicas occidentales, mientras que en el resto del Indostan se ha asimilado: S upavistah >R beshto, "sentado", S hastah > R vast, "mano", S sthulah > R thulo, "gordo".

DEDUCCIONES A PARTIR DE LOS FENOMENOS DE CONSERVACION

Si el Romani pertenecio originalmente al grupo central, sus relaciones con este deben haberse interrumpido (posiblemente por emigracion) antes de la desaparicion de la -d- intervocalica, de la reduccion a dos de las tres sibilantes, y de la asimilacion de r y de una sibilante ante t o t.
En las inscripciones de Asoka (256-237 AC), los grupos st y st han sido asimilados en todas partes menos en Girnar, donde permanecen sin cambios, y en Shahbazgarhi, donde se conserva el primero. Se ha demostrado aqui que el Romani no pertenecio originalmente a ninguno de los dialectos representados en estas inscripciones, sino al grupo central, del cual las inscripciones en Kalsi, Topa y Meerut pueden ser consideradas representativas. Ya que en estas los grupos st/st ya han sido asimilados, se puede concluir que los gitanos ya se habian separado del grupo central antes del tiempo de Asoka. Donde fueron? Ya que posteriormente pasaron por Persia, es razonable suponer que migraron al noroeste. Aqui, como se ha visto, el idioma ha sido mas conservador. Todo esto coincide con nuestra teoria: los gitanos que poseian esos sonidos en su lengua al tiempo de su emigracion del grupo central los mantuvieron en su nuevo medio en un momento en en cual sus antiguos vecinos del grupo central los habian perdido o alterado.

INNOVACIONES POSTERIORES

Retornemos ahora al tema de las innovaciones. Una que ha afectado un grupo amplio del noroeste (el grupo dardico, Sindhi, Lahnda, Panjabi y Nepali) y tambien al Romani, pero no al resto, es el cambio por el cual una consonante aspirada precedida por una nasal se sonoriza: S kantakah > R kanro, "espina", etc. No hay rastros de este cambio en las inscripciones de Asoka, pero para la epoca de los Documentos de Karosthi (2), ha habia empezado. Si, como hemos supuesto, los gitanos habian emigrado al noroeste antes de la epoca de Asoka, no sorprende que hayan compartido innovaciones linguisticas con las lenguas de su nueva area.
Otra innovacion que distingue en grupo del noroeste del resto es la que presenta metatesis de r : R trashela "asusta" < S tarsayati . Los otros dialectos indios pueden haber tambien tenido esta metatesis, pero para la epoca de la Inscripciones, es imposible saberlo debido a la asimilacion del grupo. Esta innovacion del Romani puede haber sido compartida con su ancestro central, o haber ocurrido despues de su migracion al noroeste. La v- inicial se transforma en los grupos central y oriental en b- pero posibelmente en una fecha tardia. En el oeste y noroeste, pemanece como v- , a diferencia de los dialectos dardicos, donde, como el Romani, tambien se transforma en b- : S vikrinati > R bikinela, "vende".
De manera un tanto similar, el alargamiento compensador, que es una innovacion que afecta al grupo central entre otros, no aparece en el noroeste: en una silaba con vocal corta seguida de consonante doble o nasal y consonante, la vocal se alarga y el grupo de consonante se acorta. Esta innovacion en el grupo central es relativamente reciente, quizas posterior al siglo X de nuestra era, y un fenomeno similar, si bien no identico, observado en Romani puede ser un desarrollo paralelo independiente.

CONCLUSIONES DE LOS DATOS FONOLOGICOS

Para concluir los datos fonologicos: las innovaciones mas tempranas del Romani (cambio r > i/u, ks > kkh, sm > mh), coinciden con aquellas del grupo central presentes en el Hindi por ejemplo. En una , o quizas dos innovaciones posteriores coincide con el grupo del noroeste, con el cual tambien coinciden sus conservadurismos, (s,s,S,tr,st, -t- etc). Dos innovaciones tardias (v > b, att > at), en las cuales el Romani parece coincidir con el grupo central, son de caracter comun a otras lenguas, y se conocen en otras lenguas de la familia indoaria. La fonologia del Romani, por lo tanto, muestra claramente una conexion original con el grupo central, y una migracion subsiguiente al grupo del noroeste.

VOCABULARIO

Esta conclusion se confirma con el analisis del vocabulario. Si el Romani hubiera pertenecido originalmente al grupo del noroeste, no deberia presentar prestamos del grupo central, a menos que estas palabra hubieran sido tomadas por otras lenguas del noroeste. Por el contrario, si el Romani hubiera pertenecido al grupo central y migrado despues al noroeste, no seria extraño encontrar que ha retenido un cierto numero de palabras peculiares del grupo central, y que ha tomado prestadas, por otra parte, algunas del noroeste. Ejemplo de palabras peculiares del grupo central son: R opre "arriba"< Pr. uppari > Hi. upar, R kher "casa"= Pali gharam = Hi. ghar, etc. Prestamos de las lenguas del noroeste: R shov "seis" < dardico: cf. Gawar-Bati shoh,Garvi sho, Maiya shoh etc. < S sat. Tambien R shtar "cuatro" podria ser un prestamo de este periodo, como lo debe ser R mursh "varon" (cf. Shina musha).

MORFOLOGIA

Si la hipotesis aqui esbozada es correcta, los gitanos abandonaron el area central antes de la ruptura del antiguo sistema morfologico. Por lo tanto la informacion que se obtiene de comparar las formas es escasa e incierta. El nominativo singular masculino en Romani puede terminar en -o, que se remonta al Pracrito -ao/-ako,. y su origen esta pues restringido al grupo central, como lo es la terminacion Romani de primera persona del plural del presente (-asa), cuyo origen seria -amasi, si bien esta forma tambien debe haber sido la que correspondia al grupo noroeste.

RELACIONES DENTRO DEL GRUPO CENTRAL

En lo que respecta a las conexiones exactas del Romani dentro del grupo central, es imposible ser mas explicitos. En el periodo remoto en el cual debe haberse separado (antes del 250 AC),la diferencia entre los dialectos que luego serian el Rajasthani o el Hindi eran demasiado pequeñas para permitir deducir tal parentesco hoy en dia. Lo unico que puede afirmarse con certeza es que el Romani pertenecio al grupo central, el cual excluye los ancestros del Cingales, el Marathi, el Lahnda, el Sindhi, el Panjabi, el Dardico, el Pahari Occidental, y quizas el Gujarati y el Bengali.

RELACIONES ENTRE LOS DIALECTOS ROMANI (3)

El Dr Sampson habia sugerido que de acuerdo a varias similitudes morfologicas, los Rom, Dom y Lom debian haber sido un solo grupo, con una lengua unica, al entrar a Persia. Sin embargo, las diferencias mrfologicas entre el Romani y el Domari son considerables, y muchas de lsa semejanzas pueden relacionarse mas con un origen comun indio, que con un periodo post-indio en comun. Aun en el presente del indicativo, la mas uniforme en las lenguas indoarias, hay una gran diferencia. El Romani proviene directamente del Sanscrito, con excepcion quiza de la segunda del plural. En Domari, solo la tercera persona se remite al Sanscrito, siendo los sufijos -mi -ni, -ki y -si alguna clase de adicion pronominal, ya que
-mi no puede provenir del Sanscrito -ami, ya que -m en Romani y Domari deviene -v. Hay ademas grandes diferencias en vocabulario: para el verbo "tomar" Romani y Lomavren tienen le- , y el Domari nanar, y lo propio sucede con los derivados de ghara,"casa", que en Domari en cambio es kuri < S kutam (cf.Nepali kuri, "madriguera").
Pero si entraron en Persia hablando una sola lengua, se deben haber dividido alli, pues el dialecto europeo ya habia cambiado v- a b- cuando tomo prestada del persa la palabra vesh ("bosque" < Pehlevi veshak, Kurdo vishe), ya que esta ha quedado como tal sin mostrar el cambio a -b. Ademas, si supusieramos que eran una sola tribu, el cambio debe haber ocurrido despues de la separacion de los gitanos armenios, que han mantenido la v- inicial. Esta teoria requieriria que los gitanos hubieran conservado -d- al entrar en Persia (ya que en Romani y Domari aparece como l y r respectivamente. Todo esto podria tener alguna conexion con fenomenos observados en lenguas dardicas, y por lo tanto parece que ambos idiomas salieron de la India ya parcialmente diferenciados.
Por ultimo, la fonologia del Lomavren difiere en dos aspectos cruciales y quizas tempranos del Romani: preserva la v- inicial, y ha cambiado d- inicial y -d- intervocalica en l,lo cual tambien podria estar relacionado con algunos dialectos dardicos e iranios de la zona noroeste fronteriza con Afganistan.
Aun si al tiempo de su salida de la region del Hindukush las tribus gitanas que hoy constituyen los Rom ,Dom y Lom ya estaban separadas por ciertas isoglosas, es razonable suponer que si mantuvieron algun tipo de contacto, pueden haberse influenciado mutuamente. Tal hipotesis explicaria las diferencias foneticas y al mismo tiempo aclararia las causas de sus semejanzas.

NOTAS DEL TRADUCTOR

(1) Las lenguas dardicas son un subgrupo de las lenguas indoiranias hablado en el este de Afganistan, y noroeste de Pakistan e India (Jammu aur Kashmir). Su representante mas importante, con tradicion literaria, es el Kashmiri, siendo el resto lenguas locales no demasiado bien conocidas, e influidas en algunos casos por lenguas iranias orientales.

(2) La escritura de Karosthi es un alfabeto que fue usado en el reino de Gandhara y areas adyacentes hacia inicios de nuestra era para escribir el idioma vernaculo y el Sanscrito. Entre otros, en el estan escritos los edictos de Asoka locales.

(3)Vease la aclaracion en el breve prologo arriba.

lunes, 30 de mayo de 2011

LA DEBLA Y EL MANGUINDOY; ANTIGUOS ESTILOS FLAMENCOS DE PURO NOMBRE GITANO

LA DEBLA Y EL MANGUINDOY, ANTIGUOS ESTILOS GITANOS

© M. Romero Y. 2011

Si bien la inmensa mayoría de los "palos" flamencos que se conocen lleva nombres provenientes, como es natural, del castellano de Andalucía, hay un cierto número de formas del cante cuyos nombres reconocen un origen extrapeninsular, ya sea americano, africano, o también, en al menos dos casos (1), que vermos a continuación, de origen puramente gitano: la Debla y el Manguindoy. Analizaremos aquí brevemente estos dos estilos y el origen de su nombre.
La Debla, poco frecuente en la actualidad, y cuya forma conocemos principalmente por la versión que de ella dejara grabada el genial Tomás Pavón, es uno de los estilos más antiguos y puros, lo cual ya queda evidenciado por su nombre, gitano antiguo, proveniente de una forma del idioma Romanó (2) desaparecida en España largo tiempo atrás. Se trata de un cante "a pelo", de la familia de las tonás y los martinetes, de difícil ejecución, sobre unas cuartetas que al final repiten a modo de breve estribillo la palabra que le da el nombre, con algunas variaciones. Esta palabra precisamente, ha sido objeto de cierta controversia en cuanto a su etimología. Según una creencia, entre otras, difundida sobretodo en el siglo XIX, cuando del Romanó en España ya sólo quedaban restos aislados, en el Caló, el nombre de este cante sería la alusión al nombre de un antiguo cantaor (un tal Blas Barea). Sin embargo, como ya lo mencionara Clavería (3), hoy en día se considera que la frase con que se cierra a menudo este cante y que le da su nombre como se ha dicho, es precisamente una reliquia del antiguo Romanó, el mismo que hablan, con variaciones dialectales, los gitanos de muchos países de Europa Oriental o las Américas. Proviene la palabra de la forma de caso vocativo del gitano (o) Devel ("Dios", origen de nuestro Undibé, Ostebé etc.), precisamente Devla, usado por ejemplo en carácter de exclamación ("Oh, Dios!",como en el cante), y que se oye en cualquier dialecto gitano de hoy (4). Es interesante notar que en el nombre del cante en cuestión, a menudo esta palabra ha adquirido la terminación del diminutivo (-ica) dialectal castellano, mostrando un antiguo ejemplo de una lejana etapa de la fusión de la lengua Romaní con la castellana (5), proceso que, con el tiempo, daría lugar al Caló de nuestros días.
El otro estilo motivo de este artículo, es el Manguindoy, una de las formas, a menudo y con razón llamadas "pre-flamencas", que se conocen de la música popular andaluza del siglo XVIII. Es éste un viejo baile gitano, que aparece en documentos del siglo XVIII, asociado a formas que hoy llamaríamos "festeras", de un carácter "indecente" para la moral de las clases altas de la época, y que, como conjetura P.Lefranc, bien puede ser el antecesor directo de los tangos y su abundante "parentela" (6). Ya en 1746, en el Libro de la Gitanería de Triana, se la alude como la danza "atrevida" de una bailaora trianera, y unos años después el inglés Swinburne refiere que los gitanos de Cádiz bailaban "un baile indecente que se llamaba Manguindoy...prohibido bajo las más severas penas". Para descifrar el misterioso nombre de este estilo, que aparece por vez primera bailado por gitanos en el siglo dieciocho, hay que recurrir al Caló, o al Romanó que todavía se hablaba por aquellos años en algunos lugares de España (7). En efecto, en la lengua gitana, en su variantes más conservadoras, como es el caso de los dialectos de los Balcanes (el Arliya), o en algún caso en el muy difundido Kalderash, se usa aún el antiguo gerundio del verbo, que lleva la terminación -indoy, documentado asimismo en el Caló antiguo: sobindoy ("durmiendo")(8), en esencia la misma forma que aparece en el castellano dialectal "al liquindoy", una mezcla de castellano y el Romanó dikhindoy ("mirando"). Así, el nombre del gitano baile del Manguindoy no debe ser otra cosa que, valga la redundancia el Romanó mangindoy: "pidiendo","manguelando" en Caló. Recuérdese también la palabra, hoy un tanto en desuso, mangante, cuyo origen, según ha demostrado Clavería, es igualmente Romanó.
En conclusión, si bien el aporte fundacional gitano al cante como tal, no hay quien lo ponga hoy en duda, siempre vale la pena tener en cuenta, y como testimonio de aquello, la existencia de estas formas antiguas, cuyo mismo nombre es de origen puramente gitano.



NOTAS


(1) La giliana, hermana del jaleo, y de la cual se ocupara en su momento el gran Antonio Mairena, es otro cante histórico puramente gitano, al parecer asociado a los corrridos, por compás de soleá bailable, poco conocido fuera del ambiente familiar gitano. Lo que sabemos de este cante, inclusive alguna grabación, proviene en buena parte de lo recogido y hecho por el gran cantaor de los Alcores. El origen de su nombre no está claro, y hay quien lo asocia al nombre propio Juliana, y por ello al del cantaor jerezano Tio Luis el de Juliana, del siglo XVIII. Una hipótesis muy aventurada sería conectarlo a la palabra Romaní gili ("canción", si bien se pronuncia "guilí"), de donde proviene el Caló guillabar (pero no gillabar). En todo caso, se trata de un cante puramente gitano cuyo nombre está íntimamente ligado al mundo Caló.
(2) El Romanó, más propiamente llamado Romani Čhib, es la lengua propia del pueblo gitano, cuyo origen está en la India antes de nuestra era, y que mantiene su vitalidad, a través de varios dialectos, especialmente en países de Europa Oriental y las Américas. Desciende de una variedad del Sánscrito, la lengua sagrada de la India, y en España, a donde llegó en el siglo XV, fue fundiéndose en la estructura española hasta perderse como lengua independiente, dejando en su lugar el Caló,que a menudo se considera una variante más del castellano.
(3) Clavería, C: Estudios sobre los Gitanismos del Español, en C. S. I. C, Revista de Filología Española, anejo Liii, Madrid, 1951.
(4) Las palabras o frases usadas en exclamaciones, invocaciones a Dios, etc. (función exclamativa) suelen conservar "congeladas" en el tiempo forma linguisticas perdidas en el habla corriente.
(5) Ver de mi autoría, y con abundante bibliografía al respecto, Del Romanó al Caló, a la Luz de los
Testimonios Escritos, en http://www.tristeyazul.com/investigacion/Del_Romano_al_Calo.html
(6) Lefranc, P: Sobre los tangos y sus parentescos, en http://www.tristeyazul.com/cronicas/plf03.htm
(7) Una forma española de Romanó bien documentada que se habló hasta principios del siglo XX es la catalana. Ver por ejemplo Ackerley, Frederick, "The Romani Speech of Catalonia", en Journal of the Gypsy Lore Society, 1914, new series: 8, pp. 99-140.
(8) En Torrione, M: El diccionario Caló-Castellano de D.Luis Usoz y Río, Toulouse, 1987 p. 54. Estas formas de gerundio son relativamente comunes en muchos dialectos Romané.




.

sábado, 28 de mayo de 2011

TRIN PARAMIČA

Akathe thav aver trin Esoposkere paramiča kaj kerdom Romanes (akala nanaj Kalderašitsko djalekto, sar sine okola kaj kerdom angleder andre akava blog). Paleder thav akalen vi Kalderašitsko...

O DŽUKEL THAJ O BAŠNO

O džukel thaj o bašno amala isas. Ekh dives, e dui durutne dromesa gele. Kana peli i rati, niklisto o bašno opre rukheste, te sovel. Pašlilo vi o džukel te sovel, rigate, paš e rukheste. Ratjal adžaj, gilavda o bašno, sar kerena sare bašne. Kana šunda oles jekh tikno vešeskoro džukel, avilo te xoxavel e bašnes, soske kamelas te xal oles. Xate jov: av tele, bašnea, opral e rukheste ke mangava angali te dav tuke, ke lošalo isom te ašunav kaj tut isi akjasavo šukar muj! Thaj phenda o bašno: feder, džangav angleder mire amales, e džukles, ka suto isi okothe tele, thaj paleder maja šaj te avav tele! Kana o tikno vešeskoro džukel pašilo, angleder te dikhel kon sovelas okothe tele, oles dikhla o džukel, e bašneskero amal, kaj uštilo opre leste ta paravda oles peskere dandensa.

I paramiča sikavel ka sare godjale manuš, te xoxaven lengere dušmanen, akalen kam bičavena te čingaren pe okolensa ka lendar zuraleder sine.


O GRAST THAJ O XER

Therelas jekh murš grast thaj xer. Dromal džanas e dui kana phendas e grasteske o xer: le mandar miro ladavipe! Ta na kamelas o grast e xereske te vast del. Agore, pelo o xer e phuvjate, mulota (t. e., t.a.b.). Lela o xolaj, e čurjasa nikavda e xereskiri morti, čivda opre e grasteskere zenjate vi o ladavipe vi e xereskiri morti. "Aj", runila o grast, "so kerdjom?" Angleder na kamavas te rigarav e xereskoro ladavipe, thaj akana trebul te rigarav sa, vi o ladavipe, vi leskiri morti!

I paramiča sikavela kaj e manuš trebul jekhavreske te vast den.


O MAČHARI THAJ O TIKNO MAČHO

Ekh mačhari, e dorjaveste, čivda i porizen thaj astardjas e tikne mačhes. Kana dikhla e manušes o mačho, andral e ileste leske mangla: "Čiv man pale e panjeste, te rodes vi bareder mačhen, kaj me tiknoro isom! Feder, kana barjovav, šaj te astares man tire porizenasa te xas dži te čaliljoves". Thaj oleske phenda o mačhari: "Maja dilino isom te čivav tut pale e panjeste, akana kaj san mire vastende, korkoro soske tikno san, te ačkerav zhi te barjoves? Nanj godjalo isi."

I paramiča sikavela kaj dilino si okova kaj našavela so therela andre vastende, te ačkerel dži te avel čomoni feder paleder.

lunes, 23 de mayo de 2011

"E ISTORJAKORO REVISJONISMO: PALE E PURANE XOXAVIMATA"

"E ISTORJAKORO REVISJONISMO: PALE E PURANE XOXAVIMATA"

MARCEL ROMERO

Akava si ekh tikno lil (resumo) kaj thav Romanes so hramosardom andre o artiklo kaj bučhola "El Revisionimo Historico...", Spanjakere čhibate, kaj me kerdom angleder andre akava blog (dikhen tele, andre o blog).

E Roma, angleder, na hramosarde lengiri istorja. Odoleske, džiko bišto vakti, isas e gadže kon kerde e Romane istorjakere lila: so hramosarde e gadže ko dešupančto, dešušovto etc vakti, butivar nanas o Romano čaćipe: okothe e gadže thode bilačho di (bias) mamuj e Romen. E Evropakere thagarimata zumavenas te phandaven e Romen e astarimaste, te keren ole thagarimaskere das, te buti keren ivja, e thagarenge. Adjale, lengere lilavne hramosarde but xoxavimata, kaj zumavde te sikaven e Romen sar Evropakere bithemeskere džene (gadže!!!) kaj avile khetane te čoren, te dživen bilavengere (bi zakonoske), vi i Romani čhib sar jekh "chorengero argot", kerdo akale "bithemeskere gadžendar" te xoxaven e avren.
O problema si, akava xoxavno di na našavdilo, ava dives isi jekh "skola socialno antropologja" kaj mothol kaj e Romengere phure na avile e Indjatar, i Romani Ćhib si "argot"... vi kaj nanaj yekh narodo Romano (!): akala gadže hramon kaj so prindžanasa sar "e Roma" si korkoro "Evropakere čorvane džene" kaj line e droma ta "kerde jekh nevi čhib thaj identity" dromal... Akaja skola, kaj "bistravela" sa so džanasa adives e Romane istorjatar ta čhibatar, nasul isi, na korkoro soske xoxavena, vi soske šaj te del vast odolenge kaj mangena te pharaven e Romengere pravi, sar zumavde te keren angleder okola phure lilavne kaj phendam opreder.
So te keras? Trebul te ovas godjale, te džanas mišto o čačipe, te mothas, kate vi kana, o Romano čačipe, te džanen sare, vi Roma, vi gadže sar isi i čačuni Romani istorja (Andre o artiklo, agore isi bibljografja).

EL REVISIONISMO HISTÓRICO COMO FORMA DE NEGAR UNA ENTIDAD GITANA ORIGINARIA COMO TAL

EL REVISIONISMO HISTÓRICO COMO FORMA DE NEGAR UNA ENTIDAD GITANA ORIGINARIA COMO TAL

© M. Romero Y. 2011

El pueblo Romanó, o gitano, por las vicisitudes de su historia, ha carecido tradicionalmente de registros escritos propios, con lo cual ha quedado "a merced" de las a menudo prejuiciosas teorizaciones de los no gitanos, que no pocas veces han terminado siendo nada más que pretextos para justificar una persecución despiadada. Analizaremos aquí, a través de un rápido vistazo a textos de los siglos XVII y XVIII, y algunos ejemplos contemporáneos, un fenómeno repetido en la historia del pueblo gitano europeo, cual es la negación de una identidad Romaní original por parte de autores que han tratado el origen de los gitanos, y cuyo corolario sería que lo llamado comúnmente "pueblo gitano" serían simplemente bandas de marginales europeos organizadas ex-profeso para vivir por fuera de la sociedad tradicional, llegando a sugerirse inclusive la inexistencia histórica de un "pueblo gitano" como tal. Las características comunes a estas visiones "negacionistas"´son:

-la negación del carácter de etnia al pueblo gitano
-el desconocimiento o la negación implícita del origen indio, sin un fundamento científico
-un uso discrecional de datos históricos o sociales
-una agenda política más o menos encubierta

La negación tanto del origen indio como de su carácter de etnia, junto con la manipulación de datos, son funcionales a la intencionalidad política de presentar al pueblo gitano como un grupo de individuos marginales sin un origen único común, lo cual a su vez deja la puerta abierta a la posibilidad de justificar políticas represivas o asimilacionistas dentro del marco de la legislación de los diferentes estados. Esto fue un hecho común a lo largo de la historia europea ya desde el siglo XV, y su trágica culminación sería el poraimos, el Holocausto Gitano perpetrado por los nazis en la Segunda Guerra Mundial, cuando fueron asesinados un millón de gitanos.


EL ANTIGITANISMO ORIGINAL


El "antigitanismo" es de tan vieja data como la presencia de los mismos gitanos en Europa Occidental, manifestándose no sólo de a través de "opiniones" cargadas de intolerancia y racismo, sino también por legislación estatal represiva. En España, donde la primera pragmática antigitana se dicta en 1499, uno de los textos más señalados en este sentido es el escrito en 1631 por el alcalde de casa y corte real Sancho de Moncada, el violentamente racista "Discurso contra los Gitanos", donde se cita, entre otros muchos autores que "teorizan" sobre el tema: "... el maestro Fray Iuan de la Puente dize, que a algunos les parece que son...Egypcios, que passaron con Hercules de Asia a España, a robar los ganados de Gerión, que fueron los primeros ladrones que hubo en estos reynos... Lelio Bisciola dixo, que no ay que molestarse en buscar el origen desta gente, sino tener por indubitable que son...escoria ...de cada nación, ...Bonifazio dize, q para parecer alienígenas, y de tierras diferentes, se lauan las caras cada mes con el zumo de unas yeruas, q les pone la tez negra, y esto haze creer a algunos que no son Españoles, sino naturales de otra tierra tan abrasada como Africa, o Egipto...que fingen ser extranjeros..." (1). No sólo a los gitanos como pueblo, sino también a la lengua gitana se le negará su carácter de tal, muy a tono con la ignorancia y la intolerancia reinantes en aquella Europa recién salida de las tinieblas medievales. Ni el mismísmo Covarrubias pudo escapar a esta generalización, aún siendo quizá el primer europeo en sugerir el carácter indoeuropeo oriental de la Romani čhib. Así, opina que“...la lengua que hablan propia tira a esclavona, no embargantes que tengan otra ficticia con que se entienden que comúnmente llamamos jerigonza, corrompido el vocablo de zingerionza, lenguaje de cingaros...” (2). Esta visión antigitana, cargada de una subjetividad a menudo violentamente negativa, es común al resto de Europa Occidental y Central (3), a menudo con un tosco matiz racista: ya en 1417 el monje Cornerius, en Alemania, habla de las "horribles caras, negras como los tártaros" de los gitanos que había visto en su país (4).
El propósito implícito de esta caracterización "oficial" de los gitanos no era otro que negar una identidad gitana como tal, con el objeto deliberado de justificar la represión criminalizadora de todo el colectivo, en ocasiones con ánimo de utilizar a los gitanos como mano de obra esclava, como ya sucedía en España en las minas de Almadén o en las tristemente célebres galeras reales. La represión alcanzará su clímax, en España, en la Gran Redada de 1749, cuando al menos 12500 gitanos españoles fueron conducidos a presidios para trabajos forzados en los arsenales (5). Esta historia de ensañamiento contra la minoría gitana (cuatrocientas medidas represivas dictadas a lo largo de tres siglos) tendrá su corolario el 19 de setiembre de 1783, cuando Carlos III promulga su famosa pragmática, "Reglas para contener y castigar la vagancia y otros excesos de los llamados gitanos" que en buena parte repite lo dispuesto en todas las anteriores, manteniendo inclusive la pena de muerte para los "reincidentes", disponiendo el fin de la persecución sólo a aquellos gitanos que se asimilen voluntariamente, en un plazo de noventa días, o sea, que se resignen a la pérdida absoluta de su identidad étnica: traje, lengua, oficios, la forma de vida gitana en todos sus aspectos. En realidad, lo único realmente novedoso e interesante de este instrumento legal es que en él el monarca absoluto decreta que "los que llaman y se dicen gitanos, no lo son, ni por origen, ni por naturaleza...", prohibiendo inclusive a todos sus vasallos que "llamen o nombren a los referidos" con el nombre de "gitanos". Inclusive, "para mayor olvido de esas voces injuriosas y falsas, quiero, se tilden y borren de cualesquier documentos en que se hubieren puesto o pusieren..." (6). El texto es claro: ya no sólo se trata de eliminar por todos los medios a un pueblo "diferente", ahora se trata de prohibir hasta la mención de la existencia de su identidad separada. Si antes los autores intentaban con argumentos pseudo-históricos negar que los gitanos fueran una etnia, ahora el mismísimo rey se encarga de ordenar que los gitanos no lo sean "ni por origen ni por naturaleza" , como queriendo llevar su absolutista potestad a los extremos de modificar la realidad de las cosas y las personas.


UN FENOMENO CONOCIDO CON ROPAJE NUEVO


Tales distorsionadas visiones sobre los gitanos no son, sin embargo, cosa del pasado. Si bien con el comienzo de los estudios científicos sobre la lengua gitana a fines del siglo XVIII (7) la "visión antigitana" comienza a perder terreno de a poco, a fines del siglo XX ha surgido cierta corriente de la antropología social cuyos autores, a partir de un enfoque parcializado de la temática gitana, e ignorando tanto la evidencia linguistica, como los testimonios etnográficos e históricos, afirman que la noción de "pueblo gitano" habría sido inventada por algunos estudiosos a partir de la observación de grupos nómades mayormente europeos, no relacionados entre sí por un origen común (8). No deja de sorprender la extraña serie de acrobacias teóricas que se ven obligados a llevar a cabo para poder llegar a "novedosas" conclusiones, que, como se verá, no hacen más que renovar, de una manera academicista, y desde posiciones pretendidamente reivindicatorias, la vieja negación de la existencia de los gitanos como pueblo, e inclusive del carácter de su lengua como tal. Para ello, estos escritores pasarán por alto de forma antojadiza o interpretarán a su manera la mayoría de los datos linguísticos e históricos conocidos, tras intentar, un tanto burdamente, desprestigiar a casi todos los autores que no coincidan con su particular visión.
Así, los "de-constructivistas" holandeses Willems y Lucassen (9), tras poner en duda el origen indio (sin ningún fundamento convincente), afirman que no existió una identidad gitana como tal hasta su "invención" por el linguista alemán Grellmann en el siglo XVIII, y que los distintos grupos gitanos no serían sino mayormente europeos marginalizados, sin mayor relación con la India. La inglesa Oakley, que puede considerarse fundadora de esta corriente, sugiere que los "Gypsies" (para usar su anglocéntrica nomenclatura) serían en realidad grupos heterogéneos por origen y cultura, con lo que niega de manera implícita la existencia de un pueblo gitano como tal, así como su origen indio. Vale la pena detenerse un poco en esta polémica autora, si bien no es tarea fácil resumir la larga serie de inexactitudes y distorsiones con las cuales construye su personal enfoque de los "gitanos". Ya en la introducción de su "Travellers and Gypsies" (10), afirma que el pueblo gitano sería originalmente "una mayoría de vagabundos y excluidos de origen local campesino" que "se habrían unido a ciertos Egipcianos ", habrían formado "una nueva identidad" y "se habrían apropiado (sic) de un vocabulario o creole/pidgin" relacionado a "alguna forma anterior (?) de Sánscrito" que " habría cruzado muchas fronteras en Europa a lo largo de las rutas de comercio". Este "vocabulario..." viajero no sería otra cosa para esta autora que el Romanes, al cual no vacila en despojar de su carácter de lengua (materna), presentándolo como una "jerga comercial secreta", casi de la misma manera como lo sostenían los autores antigitanos del siglo XVII, retrotrayendo así el enfoque de la temática gitana a la época previa al inicio de los estudios científicos sobre el Romanes. Como para tener una idea de la calidad de sus razonamientos, por ejemplo, la autora, basándose precisamente en aquellos autores antigitanos del siglo XVII, conjetura que "personas (nótese cómo calculadamente evita hablar de los gitanos como un colectivo) que se denominaban a sí mismas "egipcios" encontraban conveniente adoptar un nombre y una apariencia extranjeros" : imaginar que hubiera habido quien quisiera hacerse pasar por "gitano" en tiempos de las más despiadadas persecuciones es simplemente estúpido (11). Concluye con una lapidaria sentencia: "...en vez de pergeñar un supuesto origen indio, sería más relevante examinar las circunstancias sociales y políticas de la aparición de los Gypsies...". No queda claro (tal vez, no lo tiene en claro) si por "Gypsies" se refiere a los gitanos de Inglaterra, a todos los gitanos europeos, o a quiénes. Las extrañas especulaciones de esta escritora y sus seguidores recuerdan casi textualmente a los autores antigitanos del pasado. En fin, quizá no sea casualidad que Oakley sea la responsable, por ejemplo, de un artículo que lleva el sugestivo título de 'Non territorial culture as the rationale for the assimilation of Gypsy children' , en la revista Childhood, volumen 4, del año 1997.
En suma, nihil novum sub sole, tal vez se trate ahora de eliminar a "lo gitano" por medios más sutiles. Desde posiciones pretendidamente "tolerantes", y disfrazando con un ropaje liberal la antigua negación absolutista de lo gitano, esta corriente intenta imponer una visión en la cual la identidad gitana se disuelve, descontextualizada, en medio de disquisiciones puramente teóricas, en el marco de una perspectiva sugestivamente ahistórica, que prescinde arbitrariamente de toda conexión con sus probados orígenes.


CONCLUSION


Los casos señalados más arriba sirven como ejemplo de cómo autores contemporáneos, en algún caso con posibles motivaciones asimilacionistas y hasta con ecos románticos del mito del "eterno nómade" sin pasado ni futuro, reviven una visión en esencia similar a la de los antigitanos del pasado: la negación de la etnicidad gitana originaria, como tal. Este enfoque acientífico, arbitrario, y confinado a un estrecho círculo de autores, queda refutado ya desde el inicio mediante la verdad de los hechos históricos aunados con las investigaciones linguísticas realizadas a cabo a partir del siglo XVIII, y ha merecido el rechazo unánime de la comunidad de estudiosos de la cultura gitana, como así también de los mismos intelectuales gitanos.
Parece razonable, en fin, reclamar que el estudio de la historia de los gitanos tenga la honestidad y la seriedad imprescindibles a toda ciencia, evitando así que bizantinas especulaciones sin conexión con la realidad del pueblo gitano, siembren confusión entre los que se interesan por su verdad histórica. En conclusión, el origen del pueblo gitano sigue siendo un enigma cuya pista se esfuma en el corazón de la India, casi tres milenios atrás. Serán los gitanos herederos de los misteriosos fundadores de Harappa y Mohenjo Daro...? Quién sabe, tal vez algún día la ciencia histórica nos dé la respuesta.


NOTAS


(1) En Grande, Felix, Memoria del Flamenco Espasa Calpe 1979, p. 680
(2) En realidad, en casi todos los países de Europa hubo cierta simpatía hacia los gitanos, entre las distintas clases sociales. En España (y en algunos otros países) hubo nobles que protegieron a los gitanos, y algunos hasta quizá hayan incurrido en la ira real por hacerlo, para no hablar de los muchos casos de campesinos que mantenían estrechas relaciones comerciales, sociales y culturales con ellos. No obstante, tales casos no cambian el panorama general de intolerancia de la época. Tal vez el único país europeo con un cierto grado de tolerancia considerable hacia los gitanos haya sido la Rusia zarista, un imperio multiétnico donde los gitanos gozaron de bastante libertad, en inclusive del favor de los nobles y de la intelectualidad. Recuérdese la obra y la vida del genial Aleksandr Pushkin, o los famosos coros gitanos de San Petesburgo.
Ver el interesante estudio, en ruso, de Bessonov, Nikolay, y Demeter, Nadezhda: История цыган России (конец XVII-XX в.в.), en ИСТОРИЯ ЦЫГАН - НОВЫЙ ВЗГЛЯД, Воронеж, 2000, accesible online en
http://gypsy-life.net/history-main.htm.
La situación cambiaría drásticamente sobretodo durante la represión generalizada de la era de Stalin.
Ver, también en ruso, de Bessonov, Nikolay: Цыгане под сенью рубиновых звёзд, en "30 октября". III-IV.2002, М., № 22, pp. 6-7 y en http://gypsy-life.net/history06.htm
(3) Según Kenrick, D, citado en Duna, W: Gypsies, a persecuted race, en http://www.chgs.umn.edu/histories/victims/romaSinti/gypsies.html
(4) Covarrubias, Sebastián de: Tesoro de la lengua castellana o española, SA Horta, Barcelona, 1943, p.642
(5) La noche del 30 de julio de 1749 tropas del ejército español cercaron simultáneamente las gitanerías de las principales ciudades españolas y apresaron a la gran mayoría de gitanos sedentarizados, con el propósito de conducirlos a presidios, de donde en teoría se los derivaría, separados por sexo y edad, para su uso como mano de obra esclava. Si bien, tras un larga detención sin mediar proceso alguno, muchos fueron liberados, otros muchos quedarían detenidos o sometidos a trabajos forzados por hasta veinte años.
Ver Gómez Alfaro, A: "La Gran Redada", Ed. Presencia Gitana, Madrid, 1994.
(6) En Grande, Felix, Memoria del Flamenco, p. 262
(7) Ver el estudio de Matras, Y.: Johann Rudiger and the study of Romani in 18th Century Germany, en Journal of the Gypsy Lore Society, fifth series, 9: 89-116. (1999) , accesible online en http://romani.humanities.manchester.ac.uk/atmanchester/publications/downloads.shtml
(8) Y sin embargo, colectivos semejantes existieron y existen aún en Europa. Tal vez habría sido más pertinente (aunque menos sensacionalista) aplicar este enfoque a colectivos como los quinqui, los jenisch, o los tinkers. Lo propio quizá podría hacerse con el origen de jergas secretas como el Rodi o el Shelta.
(9) Los escritores de esta "escuela anti-india" son analizados (y refutados con contundencia) en Matras, Y., 2004. The role of language in mystifying and de-mystifying Gypsy identity. En: Saul, Nicholas & Tebbutt, Susan, eds. The role of the Romanies. Liverpool: Liverpool University Press. 53-78, y online en
http://romani.humanities.manchester.ac.uk/downloads/2/Matras_Mystification.pdf
(10) Oakley,J The Traveller-Gypsies, Cambridge 1983


सत्यमेव जयते'

domingo, 22 de mayo de 2011

I Kalo čhib, vi akhardi "Spanjakiri Romani", si jekh paš Romani čhib ka vakerena e Spanjakere Roma (KALE), ka kerel jekh grupa a avere Iberjakere paš-Romane čhibensa: Kalao (Brazili/Portugali), Kalo Katalan ta Errumantxela (Euskadjatar). Akala purane formi e Romane čhibakiri, angleder ulavdile djalekti, ta paleder, e gadžikane čhibengere zorendar, okola Romane čhiba "phaglile" neve čhibende, kate i Romani gramatika našavdili ta korkoro xari xari phure Romane lava ačhile (Odote e gadžikane thagara dine lav te na mukhen e Romen te vakeren Romanes). Isi teksti ka sikavena i Kalo aba e dešuokhte vaktestar. Akava artikulo "Del Romano al Calo, a la luz de los testimonios escritos", zumavel te sikavel sar isas akava proceso, soske I Romani čhib uli aver paš-Romani čhib, ta vi so šaj kerdjola e sumnaleste te anas pale i Romani čhib, te vakeren ola e Spanjakere Roma (Kale).
Из Романи в Кало

Кало, также называемый испанский цыганский, является языком испанской грамматикой и лексикой романес, на котором говорят испанские цыгане (Кале). На учете в текстах по крайней мере с восемнадцатого века, наряду с Калао (Бразилии и Португали), каталонского романского и Эруманчэла цыган Басков, является группа Иберийского цыганского языка, которые при соприкосновении с кастильским или каталанским языками, фракциониролся сначала в диалектах и в конечном итоге в языках, классифицированных экспертами как Пара-романи. В самом деле, это более правильно говорить о "языках", а не "диалектах" Романе на том основании, что Кало, так как английский Романи, уже не может рассматриваться как диалект цыганского.

domingo, 15 de mayo de 2011

PARAMICHI LE ESOPOSKE

PARAMICHI LE ESOPOSKE

Thodine Romanes anda e Purani Grekisko Shib (MRY)

Ande purani Grecja, but but bersh angle, trayilas ekh vestime paramichári ke busholas Esopo. Vo phenelas leske paramícha, kay butivar le zhigenya ai le manush den duma andekhthan, káshte sikavel le manushenge le lashe droma le trayoske. Phendyas vo but but paramícha, ay aver manush astarde te ramon len. Kadala si nishte anda kodola paramícha, thodine Romanes.

O ZHUKEL AY O RUV

Sas pe ke nas pe, sovelas ekh zhukel pasha ekh kher. Anklisto anda o vesh o ruv ai kana dikhlia le zhukles, dia les o gi te xal les. Kana sas te perel po zhukel, kado tsipisardias anda sa o máho ay phendias:

"Na murdar ma, ruva, rudiv tut, akana ke dikhes ke sim kadia sano, sa kókalia ai morki. Te azhukeres niste dies, muro xolay site kerel baro abiav, ai me si te xav but but, bínelo, zhi pun chi chaylov, ai kadya si te avav may thulo te xas ma vi may mishto".

O ruv ashundia o diváno le zhuklesko, gindisailo ekh tsigitsa, ay kerdias sar manglia les o zhukel, gelotar.
Nakhle niste dies ay avilo may ekhdáta o ruv, ke arakhlia le zhukles suto opre o kher. Ashada pe o ruv kote, ka o kher ay astardias te akharel le zhukles:

"De tu godi so diam duma may anglal, kana mukhlem tut impáchi. Me avilem te xav tut akana ke san may thulo pala o abiav!"

Mothol les o zhukel:

"Azhuker inke niste dies, ruvora, ay te aves may ekhdáta ay arakhes ma suto pasha o kher, kote tele kay san tu akana, aba chi trubul te azhukeres o abiav!"

E paramíchi sikavel ke le manush xarane alyaren kai si le báyuria. Kana skepin pe, zhanen te arakhen pe lendar kanagódi.

O MAGÁRI AY E ÚLPYA

Ekh magári lyas ai thoda pe leste ekh phuri morki orlanoski. Astardias te daravel savoren. Kana dikhlias la ulpyá, dyas les o gi te daravel vi kodola. Kote e úlpya, ke ashundiasas lesko glaso, magarosko, may anglal te uryavel pe la morkiasa, leske phenel:

"Vi me daravas tut, te na ashunavas kiro chacho glaso may anglal!"

E paramícha sikavel amen ke le manush dilivane nashti xoxaven le kolavren , anda kodya ke lengo dilimos purisarel len.


O GAZHO KE O ZHUKEL DANDARDYAS LES

Ekh zhukel dandardia le gazhes, ai kado lya pe te prastal inchal ordal te arakhel kas dastil te sastyarel leski búba. Kana ashundias aver manush, ke sas pashe, só vo kamelas, phendias:
-O! Te kames te sastyos, le ekh kotor manro ay tho pe leste o rat kira bubáko, ai de les ka o zhukel ke dandardias tut.
Asayas o gazho ay phendia:
-Te kerav kodo, atúnchi sa´ l zhukel ando gav si te dandaren ma!

E paramícha sikavel ke kana azhutin le nasul manushes, kado anda yekh astarel te kerel vi may but nasulimata.

LE MAKHIA

Ande yekh láuka dia pe muyal ekh koro avgin. Kana sungaile le makhia, avile dandayekh te xan. Thérdile po avgin ay kote lenge punre astárdile ka avgin. Nashti sas te uryantar, nashti sas te zhantar kotar,
astarde te tason ando avgin, ay tsipinas: a! xaimaske sam pala kasavo xántsi xabe!!!

E paramícha sikavel ke nasul avel kodoleske ke trayil ferdi te xal ay te pel.

KOTOLMÉCHI

O shav le gazhesko pekelas nishte kotolméchi. Kana ashundias sar kiravenas pe pe yag, phendias:

"Che zhungale zhigenya, ke gilaben zhi pun chi phabardyol lengo kher!"

E paramícha sikavel ke si ekh vryáma pe sváko buki.


LE SHOSHOYA

Ekh dies le shoshosya astarde te maren pe le kurungensa. Akharde le ulpyan te azhutin len.

"Azhutisarasas tumen, te na zhanasas kon san tume ay kasa maren tume"

E paramícha sikavel ke kodola ke maren pe kodolensa ke si may zorale lendar, shay xasaren vi lengo skepimos.


O ORSLÁNO, O MAGÁRI THAY E ÚLPYA

O orsláno, o magári ay e úlpya, kerde kumpánya ay gele po vináto. Astarde but but zhigenyan, ay o orsláno manglias le magaros te ulavel sa kodo xabe. O magári kerdias trin kotora, ekhe musurimasa, ai mothodas len:

"Alosaren!"

D´anda yekh dilyaylo xoliatar o orsláno, pelo po magári ai xalya les. Kote, dias porúnko la ulpiake te ulavel o xabe mashkar le donen. Voy thoda sa p´ekh rig, ay mukhla peske férdi ekh tsiritsa. Atúnchi lake mothoda o orsláno:
-Shukarnio, kon sikada tu te ulavel kadia?
Ay phendia e úlpya:
-E bíbaxt le magaroski.

E paramícha sikavel ke ´l manush xarane sikaven pe kata´l bayuria ke peren pe ´l kolavrende.

E KAINI AY E STRUGNYÁLA

E kaini arakhlias nishte anre le sapeske. Tatyardias le mishto, ai ankaladias len. Yekh strugnyála dikhlias la, ay motodia lake:

"Dilio, so pravares kadala saporen? kana baryon, si te rimon sa, ay vi si te xan tut may anglal-"

E paramícha sikavel ke o nasulimos rimol sa.


E KHIR AY E GULÚMBYA

E khir sas trushali. Ulisti ka riéka te pel pay, ai o pay tsirdyas la pa tsermuro. Xaimaski sas, tasolas. Dikhlias la e gulúmbya, lyas ekh krangitsa ai shudyas la karing e khir kashte kídel la, te skepil pe. E khir xutilda e krianga, anklisti opre ay skepisaili. Kote vi sas ekh gazho ke zhalas de vináto, la puskasa. Dikhlia vo la gulumbya ay zumada te mundarel la. Kana e khir vi dikhlias le gazhes, d`andayekh dandardyas les po punro. Tsipisardias kado anda sa o máho, ai shudyas tele e pushka. Ashundyas e gulumbia o glaso le gazhesko ai kote nashlitar, skepisayli.

E paramícha sikavel ke trubul te naysis kodolenge ke azhutin amen.

martes, 10 de mayo de 2011

DEL ROMANO AL CALO, A LA LUZ DE LOS TESTIMONIOS ESCRITOS

DEL ROMANÓ AL CALÓ, A LA LUZ DE LOS TESTIMONIOS ESCRITOS
PRIMERAS NOTICIAS HISTORICAS DEL ROMANÓ


MARCEL ROMERO YANTORNO


Las primeras referencias al Romanó datan del siglo XVI, en textos como por ejemplo las frases (con su traducción al inglés) publicadas por Andrew Boorde en 1547 o el pequeño glosario de Vulcanius, publicado medio siglo después. En España se hallan frases en supuesto idioma “gitano”, ya en obras del Siglo de Oro, aunque quizá lo más concreto de esa época conocido hasta ahora se halle en el “Aucto del Finamiento de Jacob”, un manuscrito de mediados del siglo XVI, sobre el cual llamara la atención en su momento Clavería (1) . Encontramos allí, insertas en medio de un texto castellano, una serie de frases en boca de una “gitana”, que son posiblemente palabras en Romanó que el anónimo autor conocía.

Por ejemplo
“a ducapena tereza” (2)”

Cuya forma original Romaní puede haber sido
A dukhipena theresa 
“Ah que penas tienes!”

Entre otras frases más dudosas. En el original se ve que el “gitano” se dirige a unos pastores en castellano y a alguien mas (el “gitano”?) en Romanó. De todos modos, las interpretaciones posibles para estas frases son varias, inclusive dejando de lado la tesis de ver aquí una especie de Caló primitivo, lo cual no parece muy probable dado la fecha tan temprana. No obstante, ya aparece una palabra gitana en medio del cuerpo del texto castellano:
“pues no me days monrran” de “*monrron” (manró, pan)
curiosamente corregido por el copista. Este “Romanó” (?) parece mezclarse, como el Caló posterior, en un code-switching (3)constante, con el castellano. En otros textos de esa época, abundan las referencias al “Gitano” como estereotipo de lo “otro”, culturalmente distinto, temible por sus poderes pero indeseable por su “inadaptación” a los moldes de la estratificada sociedad de la época. El lingüista Covarrubias opina en 1611 de los Gitanos:
“Consta de graves autores ser Esclavones (= Eslavos, n. del autor), y vivir en los confines del imperio de los turcos y del reino de Ungria … y la lengua que hablan propia tira a esclavona (= Eslava...), no embargantes que tengan otra ficticia con que se entienden que comúnmente llamamos jerigonza, corrompido el vocablo de zingerionza, lenguaje de cingaros. Estos deprenden fácilmente la lengua de la provincia por donde pasan, y asi saben muchas...” (4)
Más allá de la supuesta lengua “ficticia” (tal vez una germanía mezclada con Romanó, si es que existió), es interesante remarcar el hecho de que en tan temprana época se afirma el parentesco de la lengua gitana con las eslavas (5). Es interesante además notar la pervivencia del Romanó para esa época, y su entidad “diferente”. En cuanto al bilingualismo español-Romanó de los Gitanos, existen citas directas: por ejemplo, en 1686 el Regidor de Campo de Castilla afirma de unos gitanos acampando en las cercanías que “hablaban un idioma que no podíamos entender y otras veces hablaban castellano” (6).


TESTIMONIOS DEL CALO EN EL SIGLO XVIII

El glosario más antiguo de Caló es el manuscrito “Lengua egipciaca, y más propio, Guirigay de Jitanos”, que data de mediados del siglo XVIII (7). La gramática del Caló allí por la mayor parte se ha adaptado a los moldes españoles (y, como la mayoría de los documentos posteriores, tiene rasgos de los dialectos andaluces o extremeños del castellano). En Avelar mal muy: “tener mala cara” tanto el verbo con infinitivo en –ar como el artículo son castellanos. Nótese, sin embargo que muy conserva el género original del Romanó, masculino, y no el de su traducción castellana (= cara). Aparece ya también otro fenómeno típico del Caló (y con el que sólo quizás el Romani de Escandinavia presente analogías): la presencia de sustantivos en un caso gramatical distinto al nominativo (o sea, en caso oblicuo o vocativo) con función precisamente de nominativo (sujeto) , por ejemplo, la aún familiar mollate , que en Romanó es mol , de donde el caso locativo molyate. Este fenómeno ha sido poco estudiado y es una constante en el Caló desde hace como vemos por lo menos 250 años. Los adjetivos del glosario parecen mantener el género original Romanó: purí (“vieja”) y puró (“viejo”).

El testimonio más antiguo, fechado con precisión, que poseemos en Caló son unas seguidillas que aparecen en “La Gran Boda de los Gitanos” de Guerrero (1761)

Zachala la palestra/Por apalustro /Si tu tai lo junela /Za sin na yuto/ Chele belengue /Y a los chinoles falle /Mixtos el mengue (8)
Encontramos palabras familiares, alguna con una ortografía inusual: tai=dai por ejemplo, otras comunes a otros dialectos Romanés, como quizás palestra (del griego peristera, paloma?) o belengue (< berenge " alos barcos/galeras"???) , además de otras desconocidas. Es de notar la ortografía ultraconservadora de mixtos (mishto en Romanó) sin cambio alguno. Este texto no hace más que reflejar la creciente divulgación del Caló incluso fuera del círculo de la familia gitana, y de su apropiación por parte del “folklore” andaluz en los sainetes y coplillas de tema “gitano” (9).
Existe además el Vocabulario del Marqués de Sentmenat (10) de esa época, pero el idioma reflejado allí es de base catalana, con una gramática Romaní más pura, sobretodo el verbo y los pronombres:

Bro Dabel te del amendi cielos 
“Dios nos dé el cielo“
Moré jassa mistos? 
“Amigo como lo passa?” (o mejor, “amigo,lo pasa bien?”)
Uua gracias Ro Debel 
“Bien (mejor, sí”) gracias a Dios” (10)

Por último, de entre fines de ese siglo y comienzos del XIX son los textos de Conde, donde hallamos el interesante
Pí mangue a nuestra mistipén
Aquí es Romanó bastante puro (imperativo, pe, bebe) pero está mezclado con el castellano y, digamos, Caló (mangue) lo cual de alguna manera apunta en dirección la hipótesis que esbozaremos más abajo sobre el origen del Caló a través de una etapa inestable de transición. Este Caló tiene rasgos mezclados, con palabras en “correcto” Romanó como mol (y no mollate ) y otras muy divergentes como plara por hermana (Romanó: phen)(11).

EL CALÓ EN EL SIGLO XIX
El siglo XIX parece ser de alguna manera una edad de oro para el Caló, si se permite la comparación con el flamenco. Para esa época el Caló se ha transformado en parte integrante del folklore andaluz, íntimamente ligado al flamenco, si bien para ello deberá dejar en el camino la mayor parte de la gramática Romaní (12) y una buena parte de su rico vocabulario. Los payos lo aprenderán (o creerán aprenderlo) con pasión, y así el Caló será inclusive puesto por escrito, todo lo cual irá en detrimento de su pureza pero de alguna manera ayudará a evitar la pérdida de su léxico, al escribir estos payos numerosos diccionarios (si bien a menudo inexactos, erróneos o que mezclan en un mismo léxico diferentes variedades geográficas y temporales del Caló). De uno de esos diccionarios, y entre tantos textos, hallamos la transcripción de esta carta “escrita por una mano temblorosa”:


Un Chavorrito que se esmerela por el oclaye, que se najó y que camela con ducas el dicar en las baes del buchi a los chineles que nos dan mulé, nos ostaban y nos envian a Veró sin libanar, seis brujes que es el único parné que avillela 8 de julio 1845 (13)

Podemos considerar este texto un ejemplo “clásico” de Caló del siglo XIX, con el balance de palabras de contenido (verbos, sustantivos) de origen Romanó por una parte, y por la otra nexos, números etc. en castellano, en proporción casi constante de dos palabras castellanas por una Romaní. El inglés George Borrow incluye una traducción del Credo que, afirma, fue hecha por los gitanos
de Córdoba:
Or credo sata lo chibelaron los Calés de Cordovati: Pachabelo en Un-debel batu tosaro baro, que ha querdi el char y la chiqué; y en Un-debel chinoró su unico chaboró eraño de amangue, que chaló en el trupo de la Majarí por el Duquende Majoró, y abió del veo de la Majarí,; guilló curádo debájo de la sila de Pontio Piláto el chíno-baró,; guilló mulo y garabado;se chaló a las jacháris, al trin chibé se ha sicobádo de los mulés al char, sinéla bejádo á las baste de Un-debél barreá, y de oté abiará a juzgar a los mulés y a los que no lo sinélan; pachabélo en el Majaró; la Cangrí Majarí bareá; el jalar de los Majaríes; lo mecó de los grecos; la resurrección de la maas, y la ochi que no maréla. (14)
Aparte de la un tanto peculiar grafía del castellano de Borrow, agente de la sociedad bíblica inglesa, el texto parece auténtico, quizás con algún retoque posterior, y es cualitativamente similar al texto de Usoz y Río. En otros textos en el mismo libro, el mismo Borrow se encarga de “traducir” partes de la Biblia a un Caló artificial, casi sin palabras castellanas, dando la impresión de reflejar un idioma gitano de extrema pureza, pero rompiendo de esta manera la proporción mencionada más arriba que es la que permite a menudo diferenciar los textos legítimamente Calós de los falsos, escritos por quienes en su intento por “gitanizar” un texto terminarán produciendo esperpentos ininteligibles para ningún gitano del mundo, por ejemplo, la traducción del propio Borrow del Evangelio. Estos textos, como otros aparecidos en algunos diccionarios de Caló y que son un Caló maquillado con palabras gitanas y otras de dudosa procedencia, hasta hoy en día hay quien cree que son ejemplos de Romanó puro. Este Caló escrito, mayormente “payo” es lo que ha sido llamado “Super-Caló” por el linguista gitano Marcel Courtiade (15) y no debe confundirse con el Caló “cerrado” , purista, pero hablado por algunos gitanos. Como quiera que sea, con el fin del siglo XIX, nuevos intereses y preocupaciones acapararán la atención de los españoles, y la guerra de Cuba marcará un hito importante para la “campaña antiflamenca” que se encargará de desprestigiar una vez más todo lo andaluz y especialmente lo gitano, como supuesta causa de la “decadencia nacional”. En esa época el Caló quedará relegado igual que el flamenco puro, y las actividades tradicionales de los gitanos (chalaneo, esquila…) irán siendo desplazadas por la economía “moderna”, pero el Caló seguirá vivo y recreándose como lo está ahora, esperando mejores épocas, y a la vez prestando palabras al español, no sólo en España sino también allende el Océano: por ejemplo, el lunfardo "porteño" (argentino) tiene una buena parte de vocabulario de origen Caló: randa, langa, fetén y muchos otros, sin mencionar los comunes a todo el habla castellana.


LA TRANSICIÓN DEL ROMANÓ AL CALÓ A LA LUZ DE LOS TESTIMONIOS Y LA COMPARACIÓN CON OTRAS LENGUAS GITANAS

El análisis de las formas del Caló y el testimonio de dos dialectos Romané ibéricos gramaticalmente relativamente bien conservados (el Romanó catalán y el vasco) nos permiten afirmar que el Caló debe haber evolucionado a partir del Romanó de manera gradual, en un proceso de varios decenios y quizá siglos, y según las condiciones socio-económicas y geográficas de cada familia, o grupo de ellas), dando lugar a varios grados de “castellanización” irregular (16).
Digamos para imaginar el proceso de manera ilustrativa, que el abuelo, quizás sedentarizado, habrá hablado un Romanó más o menos puro en casa, y castellano afuera con los payos, su hijo habrá entendido Romanó pero habrá hablado poco, con frases enteras en castellano, además de castellano para el trato con los civiles, y por último su nieto ya no habrá hablado ni entendido mucho el Romanó y, al revés de su padre, habrá repetido sólo algunas frases cortas en Romanó dentro de un habla casi enteramente castellana. Al no ser este proceso sino a nivel familiar, e incluso individual, de acuerdo, como se ha dicho, a las condiciones sociales, económicas etc, y quizá comenzando por los Calé sedentarizados, la variedad de las palabras conservadas habrá creado, por el contacto con los demás hablantes, un más o menos abundante léxico de origen Romanó, quizá inclusive en una especie de recuperación del idioma, aunque ya sobre base gramatical castellana. Así se explicaría lo copioso de los diccionarios Caló y la variedad e irregularidad de palabras registradas (diversidad de fuentes), y también el carácter variado y regional del Caló de hoy en día. Entender que el Romanó no se transformó en Caló del día para la noche y en todas partes por igual es esencial para comprender la naturaleza y los porqués de un proceso común a otras comunidades gitanas de Europa y Asia.
Este proceso de cambio debe haberse iniciado a partir del fenómeno, común a todos los dialectos romané, de la incorporación no sólo de palabras sino también de frases completas de los idiomas mayoritarios, dentro de la oración Romaní (17). De esto existen ejemplos hasta en el Kalderash, considerado uno de los dialectos más puristas del Romanó:


Voy phendyas tuke kodo fer-de-nedeit (esta ultima frase es rumano(18)
“Te lo dijo por casualidad.”

Parece a partir de la evidencia del Caló catalán que el sustantivo fue lo primero que perdió la flexión Romaní, (y este es un fenómeno ocasional ya en el Romanó más puro) En Kalderash:


Telyarde, ku cheledo ku sa (18) (donde ku , palabra rumana, introduce palabras sin declinar)
“Se marcharon, con su familia con todo”

Esto se enmarca dentro de un fenómeno de cambio tipológico en el Romanó europeo, de un idioma original (siglo XV) mayormente sintético (con declinaciones, como el ruso ) a otro moderno, fragmentado en dialectos y de tipo analítico ( con mayor peso de preposiciones y perífrasis verbales, como el inglés). Las declinaciones han venido siendo cada vez más por construcciones con preposiciones, a veces tomadas prestadas de idiomas no gitanos.
Volviendo al Caló, y ya en la etapa de cambio esbozada más arriba, estaría el origen de las palabras en caso oblicuo “fósil” con función de nominativo, como mollate o bocata, que deben haberse repetido primero en frases cortas en Romanó (por ejemplo en merav bokhatar, me muero de hambre)intercaladas en una oración castellana. Estas frases en Romanó fueron traduciéndose parcialmente (“me muero/merelo de bocata/hambre”),todo lo cual, con la adición de las preposiciones castellanas, haría que estas formas “incorrectas”, ya percibidas como palabras sueltas sin noción de caso gramatical por influencia del español, reemplazaran a las originales mol o bokh.

En cuanto al verbo, el Caló catalán, mantuvo la conjugación Romaní quizá hasta principios del siglo XX. Una vez que perdió por fin la flexión verbal, dejó de ser un dialecto romanó para convertirse en un pogadolecto (19), igual que el Caló. Este proceso de pérdida de la flexión verbal no parece demasiado diferente al ocurrido en otras partes del Occidente Romanó, como Inglaterra y Escandinavia: tras una etapa de uso “correcto” del verbo, puede haber seguido una etapa (breve?) donde los hablantes de un Romanó imperfecto, siendo que sólo entendían en parte el Romanó puro, hayan usado a veces para comunicarse con gitanos de otros lugares o de una generación más anciana frases de gramática simplificada, por caso, a menudo con una forma indistinta del verbo para toda la flexión. También los gitanos hablantes del Romanó más puro podrían haber recurrido a esta estrategia para comunicarse en “gitano” con gitanos que hablaban poco el idioma. Todo esto podría ser la razón por la que el verbo Caló actual se origina frecuentemente en la raíz de la tercera persona del presente Romanó: camelar, del Romanó kamela, currelar, de kurela , inclusive sinelar, a partir del original sine (más la terminación –ela, por asimilación). Menos frecuente es la raíz del imperativo (junar, de shun) o el aoristo Romanó: diñar de dinyas. Obviamente también hay raíces basadas en el presente de primera persona: monrabar del Romanó monravav. Hay incluso frases verbales de donde surge el verbo Caló: tapiyar, de (kamav?) te pyav donde se habrían fundido el verbo con la partícula gramatical te) El uso de formas verbales “incorrectas”, quizá indistintamente, está ocasionalmente documentado en hablantes con poco conocimiento de la gramática, en variedades comprometidas por la presión del idioma no gitano, por ejemplo en Brasil (en un hablante de dialecto Xoraxa):

Romanés, …eu… vacharel… (en vez de me vacharav, "yo hablo" como debería ser en Romanó puro) (20)

Similar al Anglo-Romany:
The mush was jalling down the drom with his gry 
El hombre iba andando por el camino con su caballo.
Jalling, “andando”, es gerundio con flexión inglesa de jal, verbo que proviene del Romanó, 3ra persona singular presente dzhal(a) “él o ella va” o “anda” (21).

Precisamente en cuanto al verbo en tercera persona, hay ejemplos de su uso como “nuevo infinitivo” en Romanó:
De mande te piyel (en vez de pyav) (22)
Deme de beber

La(s) generación(es) siguiente(s), al perder contacto con la fuente Romaní original irían asimilando ese Romanó a un registro más del castellano, al haber perdido ya la flexión nominal y verbal Romané, quedando cada vez más a menudo inserto dentro de frases u oraciones enteras castellanas. El paso del tiempo se encargaría de hacer que el Caló sobreviviese y mantuviese su entidad de idioma mixto pero perdiera su capacidad de inteligibilidad mutua con el Romanó original (23). No obstante, su vitalidad no decaería, lo cual se refleja en su capacidad de crear sinónimos y nuevas formas sobre raíces Romané o no gitanas, por ejemplo sinelar del Romanó sine, o tenelar, del castellano “tener”.
Por último, no debemos dejar de tener en cuenta en este proceso, como mencionamos más arriba, el rol de peso que debe haber tenido la expresa y severísima prohibición de hablar Romanó para todos los gitanos ya desde las primeras medidas represivas dictadas por la corona española y hasta 1783. Esto, junto con la presencia de un idioma oficial único, además de obligatorio en España, debe haber sido una razón importante para los cambios señalados más arriba haciendo que el Caló cuajara como una variedad “étnica” del castellano.


APÉNDICE
EJEMPLOS DE OTRAS FORMAS DE ROMANÖ ORIGINARIAS DE LA PENÏNSULA IBËRICA

Romanó Vasco (s.XIX)

Usti, usti, Chayori
Baila, baila , niña

Mindre, foucar moyorre 
bella, hermosa carita,

Sa ´mende, ka rakolenge (24)
en casa, para los muchachos

Errumantxela (s.XX)

Hiretzat goli kherautzen dinat 
Hago esta canción para ti


Errometako gazin mindroa bella niña gitana

Ene muirako mandro londoa 
pan salado para mi boca

Mol loloene khertsiman (25)
el vino mas tinto en mi taberna

Romanó Catalán (s.XIX)

Bato Amaró ke a sia kabo anda nabó, te Abel magaro dzhikilo (?) tro magaro naf, te abel amende tro magaro krallis, kerles, aray, tiri dukipen andya k are chik, sar kerle pes ka nda nabó, amaro gumer de sar dzhives de mande les,, aray, akava dzhibes, prosar man amari dox sar ame prosarasa akola ke kamen(?) amen(?)..., na kerle , aray, ke me perasa k´ek chorripen, siker (?) amen, aray, de paripen , andya te abel ´man´ Dabel. (26)


Caló Catalán (s.XX)

De la mutzí de un aranuí Del pellejo de un gato
Van nyisquerbá un dicaló van a sacar un pañuelo
Un busnó en diquelava un payo miraba
Panant: quin sambanbanó (27) diciendo: qué bonito!


Calao brasileño:


Quando , dae, tu merinhaste, 
Cuando , madre, moriste

Mança tambem merinhou 
Yo también morí


Em tanto nachadipem 
En tanta desesperación,
de mença tudo jalou. (28) 
Todo se perdio para mi.



NOTAS:


1) Clavería, Carlos: Estudios sobre los gitanismos del español C. S. I. C, Revista de Filología Española, anejo Lili. Madrid, 1951.
2) Aucto del finamiento de Jacob, anónimo, (manuscrito) http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/bne/01159307108929379658813/ima0003.htm
3) “Code-switching” se denomina a la yuxtaposición dentro del mismo discurso de pasajes que corresponden a dos sistemas o subsistemas gramaticales, es decir , a pasar de un idioma otro indistintamente.
(4) Covarrubias, Sebastián de: Tesoro de la lengua castellana o española, SA Horta, Barcelona (1943) p.642
(5)Lo cual en términos de lingüistica no es tan disparatado: dentro de las lenguas indoeuropeas, la Romaní, junto con las demás lenguas indias e iranias y las balto-eslavas, forman el grupo Satem, distinto del grupo Centum, al cual se adscriben entre otros el latín (y por lo tanto el castellano , francés etc). En realidad la afirmación de Covarrubias parece un testimonio más de la abundancia de eslavismos en el Romanó y Caló (grecos, del eslavo grekh, bruje, del eslavo grusha etc.)
(6) Francia Lorenzo, Santiago: Xenofobia Gitana en el siglo XVII, en I Tchacthipé, 24 (1998) , pp. 35-37
(6) (7)Adiego, Xavier I.: The Spanish Gipsy vocabulary of Manuscript 3929, en Journal of the Gypsy Lore Society, vol.8, num. 1,(1998) p. 1-18
(8) Larrea, Arcadio: El Flamenco en su raíz, Editora Nacional, Madrid, 1974, p.46
(9) ver Grande, Félix, Memoria del Flamenco , Espasa Calpe (1979), tomo II pp. 282-285
(10)Adiego, Xavier I: en Un Vocabulario español-gitano del Marqués de Sentmenat, Foreign Language Study, 2002.Véase también, Ackerley, G. The Romani Speech of Catalonia, en Journal of the Gypsy Lore Society, New Series, 8: (1914) pp.99-140. Existió además un Romanó vasco y una lengua mixta euskera-Romanó (ver más abajo en el apéndice) , ver Ackerley, G, Basque Romani en Journal of the Gypsy Lore Society, third series, 8 (1929), pp. 90-94 y también Bakker, Peter: Basque Romani en Bakker, P. 1991. Basque Romani – a preliminary grammatical sketch of a mixed language. In: In the Margin of Romani,Amsterdam 1991.
(11) ADIEGO, Ignasi-Xavier (2003): Lengua ethigitana, ó de gitanos de José Antonio Conde (1766-1820), 3ª edición crítica (inédita) revisada tras autopsia del manuscrito, Barcelona, Universitat de Barcelona
(12) Pero no todo: además de las terminaciones de los adjetivos, del infijo –ela- y –sar- de los verbos, y otras características conocidas, se conservaron en el Caló a veces como interjecciones ciertas formas verbales, como por ejemplo imperativos (chatucue, mecli).
(13) Torrione, Margarita: El Diccionario Caló-Castellano de Don Luis Usoz y Río, Universidad de Toulouse, (1997) , p.19
Aquí,como en la mayoría de los textos en Caló , se notan fenómenos de cambio fonético, como chibes de Romanó dives, que no pueden atribuirse al contacto con el castellano o el catalán , fenómenos a veces comunes a otros dialectos geográficamente distantes del Romanó.
(14) Borrow, George: The Zincali, John Murray, (1842/1846) p.128
(15) Courtiade, Marcel: Romani verus Para-Romani, en In the Margin of Romani, Matras, Yaron (ed.), Ámsterdam, (1996),
(16) Dicho sea de paso, una de las posibles causas de la “balcanización” (adaptación a un molde gramatical nuevo compartido por el griego, búlgaro, y el rumano entre otras) del Romanó original, y quizás causa hasta de su misma conservación en estado de relativa pureza, puede haber sido la circunstancia de compartir espacio, originalmente tras su llegada a Europa, con varias lenguas no gitanas en un mismo territorio, por ejemplo, el norte de Grecia, donde se hablaba además de los mencionados arriba el italiano : esto haría que el único lenguaje para todos los gitanos debiera ser sin alternativa el Romanó, ya que no existía una lengua única no gitana. Pero a su vez, el contacto del Romanó con esas lenguas no gitanas, recién acomodándose a la nueva estructura “balcánica” (que originalmente ninguna tenía) lo debe haber “arrastrado” con las otras hasta transformarse él mismo en otra lengua “balcánica”. Todas las “lenguas balcánicas”,comparten una serie de rasgos morfo-sintácticos característicos, por ejemplo, la ausencia del infinitivo, a pesar de pertenecer a familias o subfamilias distintas del indoeuropeo, en donde las otras lenguas no poseen dichos rasgos.
(17) En dialectos conservadores a menudo los préstamos de otras lenguas están “señalizadas” con una flexión diferente de las Romané originales, por ejemplo por medio de sufijos o infijos, lo cual puede facilitar su reconocimiento y su eventual reemplazo por sinónimos de un nuevo lugar de residencia, o incluso su no uso al hablar con gitanos de otra comunidad que no las conozcan . Todo esto ayuda a mantener de alguna manera el núcleo indoiranio del idioma relativamente intacto.
(18) Demeter, R. S., and P. S. Demeter: Tsygansko-Russki i Russko-Tsyganski slovar' (Kelderarskii Dialekt ) Moskva,1990
(19) se llama pogadolecto a las lenguas gitanas de vocabulario parcialmente Romanó y gramática no gitana, como el Anglo-Romany, el Dortika de Grecia, o el Caló.
(20) Véase Fernández Bernal, J.M : Dialetti di tipo Vlax e di tipo Xoraxano in Brasile, en Lacio Drom, 26, (1990) pp. 27-30
(21) No se debe descartar la hipótesis de que en una etapa ese Romanó en transición al Caló haya tenido rasgos similares a los “pidgins” del Caribe y Africa, es decir una lengua mixta simplificada, usada en ciertas ocasiones y contextos solamente, que luego, como en el caso de las lenguas “criollas” del Caribe o África (Haití, Cabo Verde) al regramaticalizarse por completo, es decir reformularse, en este caso, con moldes castellanos regulares, terminaría fundiéndose con éste en una variedad peculiar del lenguaje hablado por la sociedad mayoritaria.
(22) Citado en Sampson, John, The dialect of the Gypsies of Wales, Oxford, Clarendon Press, 1926. Véase además sobre el tema del infinitivo Boretzky, N., The New Infinitive in Romani, Journal of the Gypsy Lore Society , 1996, 6(1), 1- 855)
23) Comparar las teorías sobre el origen del Anglo-Romany, otro pogadolecto: Hancock sostiene que el Anglo Romany fue creacion consciente de no gitanos marginales y gitanos, y que coexistió con el Romanó propio por siglos, Kenrick en cambio cree que fue resultado de un proceso gradual de integración de elementos ingleses al Romanó, y por último Boretzky e Igla han sugerido una combinación de ambas teorias, sugiriendo el “reversal shift”, cambio hacia atrás, cuando una generacion mas joven había perdido el lenguaje puro, pero podía contar con los mayores para conservar al léxico. Esta última teoría, en líneas generales, nos parece la más interesante y es en esencia lo que postulamos aquí para el Caló.
(24) De Cènac Moncaut, Fragment de Vocabulaire Gitanos (1855), citado por Bakker, P. Genesis of Calo, en Matras, Y. (ed.) History , sociology and structure of the Romani language, Amsterdam, 1995. Esta es mi transcripción del original, con apenas una o dos modificaciones. He cambiado la traducción original al francés por esta, como un tentativa de reinterpretación, con usti traducido como “bailar” (originalmente en Romanó, levantarse, saltar. En los bailes pirenaicos el salto es parte del baile…).
(25) citado en Bakker, P. 1991. Basque Romani – a preliminary grammatical sketch of a mixed language. In: In the Margin of Romani ... 1991. Como se ve, es un pogadolecto de base euskera y algunas palabras Romané
(26) En Ackerley, The Romani Speech of Catalonia. He adaptado el texto original, poco claro a veces. Como se ve, es un Romanó bastante puro con sólo dos palabras castellanas o catalanas, pero sin declinación del sustantivo que utiliza preposiciones Romané o prestadas.
(27) De Vallmitjana, J., Sota Montjuic, (1908, citado en Bakker, P, op.cit. Este es otro pogadolecto hermano del Caló, se aprecia la diferencia con el Romanó de más arriba
(28)De Moraes, Alexandre, Os Ciganos do Brasil (1886)citado en Bakker, P. ïdem , nótese sin embargo el infijo –inh-, mas común en el Calao de Brasil, al parecer, que nuestro –sar- del Caló español.